
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Los productores fueron convocados a una asamblea organizada por la Sociedad Rural. Su presidente, Pablo Martínez, cuestionó duramente la medida: "Puede haber carne barata por algunos días, pero después volverá a aumentar porque subió el gasoil y todos los costos del productor".
Regionales19 de mayo de 2021Tras la decisión oficial de cerrar las exportaciones de carne por parte del gobierno nacional, la Sociedad Rural de Jesús María convocó a una Asamblea de productores en el predio de Malabrigo.
En el marco de la reunión, los asistentes acordaron la total adhesión al paro de comercialización de hacienda, sumar el cese de comercialización de granos en solidaridad con el sector ganadero y analizar la extensión del paro una vez finalizados los nueve días propuestos por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
"No han cambiado, vienen potenciados", dijo el Presidente de la SRJM, Pablo Martínez al referirse al gobierno nacional.
"Sabiendo los resultados vuelven a cometer los mismos errores. A la Argentina le hacen falta dólares y se necesita exportar. La carne en el mercado interno se puede manejar de otra forma. Posiblemente tengas carne barata durante algunos días, pero cuando se acabe ese stock, vuelve a subir porque todo aumenta en Argentina. Si el gasoil sube un 7 por ciento y ya lleva una suba del 70 por ciento en un año, el mes que viene va a haber más inflación. Si nos aumentan los sueldos y la logística, ¿de dónde vamos a cubrir los costos si no es subiendo los precios?", agregó.
Y sostuvo que el problema es que no brindan herramientas para apostar a la producción ganadera: "en vez de tener 52 millones de cabezas, tengamos 70. Que haya sobreproducción es la clave. Pero recién ahora estamos emparejando la producción que teníamos en el 2006, porque en 10 años perdimos un 20 por ciento".
Martínez anticipó que esta medida va a traer como consecuencia el castigo del mercado internacional a los frigoríficos que no pueden cumplir con su cuota de exportación.
"Esto es una muestra de incumplimiento al mercado internacional. ¿Qué ganas de inversión van a tener las empresas para traer dólares al país si de un momento a otro se les ocurre cerrar las exportaciones? Y mientras mas devaluación e inflación haya, mas le sirve al gobierno. Mientras mas caro están los alimentos, más recaudan. Del valor final de la carne, los impuestos representan el 20 por ciento a cambio de nada. Al productor le queda el mismo porcentaje, pero con eso debe cubrir costos y arriesgar su patrimonio".
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.