Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Las repercusiones locales por el cierre de la exportación de carne

Los productores fueron convocados a una asamblea organizada por la Sociedad Rural. Su presidente, Pablo Martínez, cuestionó duramente la medida: "Puede haber carne barata por algunos días, pero después volverá a aumentar porque subió el gasoil y todos los costos del productor".

Regionales19 de mayo de 2021Ariel RoggioAriel Roggio

Tras la decisión oficial de cerrar las exportaciones de carne por parte del gobierno nacional, la Sociedad Rural  de Jesús María convocó a una Asamblea de productores en el predio de Malabrigo.  

En el marco de la reunión, los asistentes acordaron la total adhesión al paro de comercialización de hacienda, sumar el cese de comercialización de granos en solidaridad con el sector ganadero y analizar la extensión del paro una vez finalizados los nueve días propuestos por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

"No han cambiado, vienen potenciados", dijo el Presidente de la SRJM, Pablo Martínez al referirse al gobierno nacional.

"Sabiendo los resultados vuelven a cometer los mismos errores. A la Argentina le hacen falta dólares y se necesita exportar. La carne en el mercado interno se puede manejar de otra forma. Posiblemente tengas carne barata durante algunos días, pero cuando se acabe ese stock, vuelve a subir porque todo aumenta en Argentina. Si el gasoil sube un 7 por ciento y ya lleva una suba del 70 por ciento en un año, el mes que viene va a haber más inflación. Si nos aumentan los sueldos y la logística, ¿de dónde vamos a cubrir los costos si no es subiendo los precios?", agregó. 

Y sostuvo que el problema es que no brindan herramientas para apostar a la producción ganadera: "en vez de tener 52 millones de cabezas, tengamos 70. Que haya sobreproducción es la clave. Pero recién ahora estamos emparejando la producción que teníamos en el 2006, porque en 10 años perdimos un 20 por ciento".

Martínez anticipó que esta medida va a traer como consecuencia el castigo del mercado internacional a los frigoríficos que no pueden cumplir con su cuota de exportación. 

"Esto es una muestra de incumplimiento al mercado internacional. ¿Qué ganas de inversión van a tener las empresas para traer dólares al país si de un momento a otro se les ocurre cerrar las exportaciones? Y mientras mas devaluación e inflación haya, mas le sirve al gobierno. Mientras mas caro están los alimentos, más recaudan. Del valor final de la carne, los impuestos representan el 20 por ciento a cambio de nada. Al productor le queda el mismo porcentaje, pero con eso debe cubrir costos y arriesgar su patrimonio".

Te puede interesar
301012193_500017225460959_8156095240921471073_n

Convocatoria a aspirantes a Bomberos

Lucas Rodriguez
Regionales22 de noviembre de 2024

Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.