
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Festival decidió implementar estos elementos de seguridad tras la última experiencia del jinete Norberto Eric Cossutta, que murió el 14 de enero de 2020 y por Leonardo Trevisan, que estuvo 20 días en Terapia Intensiva.
Festival 202501 de noviembre de 2021El Festival de Doma y Folklore anunció un importante cambio en el Campeonato Nacional de JIneteada: los competidores deberán montar con casco y chaleco protector.
"Con el objetivo de ampliar la seguridad a los jinetes y atendiendo a que se trata de un deporte de alto riesgo, se prevén modificaciones en el campo de jineteada. El uso de elementos de protección, como casco y protector corporal, será ahora obligatorio para todos los jinetes de esta edición", dice el comunicado difundido hoy.
Cabe recordar que en la última edición, el Jinete Eric Cosutta, de Catamarca, murió en la madrugada del 14 de enero del 2020 por las graves heridas que sufrió en su monta de la noche anterior.
Ya en ese momento, el Festival anunció posibles cambios.
Días más tarde, el jinete Leonardo Trevisan, oriundo de la provincia de Entre Ríos, se accidentó y estuvo más de 20 días internado en terapia intensiva por las lesiones que sufrió cuando cayó del reservado en el campo de la doma.
Esos episodios, aún latentes entre los jinetes, llevó a los organizadores del certamen más importante de Sudamérica a obligar el uso de estos elementos.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.