
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El reconocido mecánico, fallecido el año pasado, fue copiloto de TC entre 1966 y 1967 en un Coupé que llegó a una marca de 242 km/h. También corrió una carrera de TN. Se dedicó a los autos durante 70 años. En la nota, el cronograma del encuentro.
Regionales20 de mayo de 2022Este domingo se llevará a cabo un encuentro y caravana en homenaje al piloto local Jacinto Rui.
Es organizado por la Asociación de Autos Clásicos y Antiguos del Norte Cordobés, que reúne a los amantes de vehículos que son parte del patrimonio automovilístico.
Jacinto Augusto Rui nació el 22 de abril de 1935. Fue el cuarto de los cinco hijos que tuvo el matrimonio de Gregorio Rui y Elisa Houriet.
En sus comienzos, la familia se dedicó a la quinta y a la cosecha de la uva.
A los 15 años empezó su vínculo con los motores. Fue en el taller de Jose D’Andrea, que estaba en la calle Tucumán de Jesús María -entre Colón y John Kennedy- donde fue aprendíz y se metió en un mundo del que no salió más.
Formó familia con Celina Tauro -tuvo tres hijos- e ingresó como socio a Autogema, cumpliendo funciones de mecánico. Allí comenzó a trabajar en el auto de carrera de Antonio Dionisio Bertolotto, piloto de Jesús María que corrió en diferentes categorías entre 1960 y 1973.
Rui fue siempre el mecánico del auto con el que Bertolotto corría en Turismo Carretera. Al principio se preparaba en Buenos Aires, hasta que lo trajeron al taller local.
Era un Ford Coupé modelo 1942 reformado a TC, con motor Ford V8 fase 1, alimentado con tres carburadores doble boca y encendido a magneto. Tenía caja de cambio de cuatro velocidades.
Además, doble tanque de combustible de aluminio de gran capacidad, transmisión larga para altas velocidades y amortiguadores Ford canadiense Guerrero.
En los últimos dos años en que Antonio fue piloto, logró que Jacinto Rui sea su acompañante en la pista y el mecánico en el taller.
Jacinto lo acompañó en carreras disputadas en La Pampa, Arrecifes, San Pedro, Santa Fe, Rafaela y otros circuitos.
En Santa Rosa de La Pampa, el auto alcanzó una velocidad máxima de 242 Km/h.
Luego de esa experiencia, abandonaron la competencia en los siguientes cinco años, hasta que en 1973 participaron del 15° Gran Premio de Turismo Nacional con una Coupé 125, finalizando en el 19º lugar.
Jacinto Rui formó parte de la Asociación de Autos Antiguos y Clásicos y trabajó en el taller hasta sus últimos días, dejando como legado la pasión por el automovilismo a su familia y amigos.
En 2018 fue galardonado con el premio Deportista Destacado por la Municipalidad de Colonia Caroya.
Falleció el 21 de noviembre de 2021, a los 86 años.
Cronograma
9:30. Concentración y acreditación en el Centro de Interpretación Turística, en Av. 28 de Julio.
10. Caravana hacia Ascochinga.
10:30. Reagrupamiento en la rotonda de Ascochinga.
12. Salida hacia Jesús Maria y recorrida por el centro de la ciudad.
12:40. Salida hacia Colonia Caroya, recorrido por Av. San Martín y muestra en la plaza Nicolás Avellaneda.
13:30. Almuerzo en el salón de eventos La Canaria (Pedro Patat Sur 3909).
Para más información y reservas, comunicarse a los Tel. 3525-647321 ó 3525-413952.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.