
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Según el balance que realizó el municipio, unas 36 mil personas por jornada visitaron Jesús María durante las 11 jornadas de la fiesta gaucha. El gasto promedio por visitante ronda los 18 mil pesos.
Jesús María18 de enero de 2023Durante 11 jornadas, la Municipalidad de Jesús María desplegó un gran operativo para poner en funcionamiento uno de los eventos más importantes y convocantes del país: el Festival Nacional de Doma y Folklore.
Alrededor de 1300 personas estuvieron abocadas a esta tarea, brindando servicio las 24 horas a vecinos y turistas.
El operativo, además, incluyó propuestas turísticas, culturales y gastronómicas para que el público disfrutara día y noche de diversas actividades en distintos puntos de la ciudad.
En promedio, por cada jornada, se movilizaron 36 mil personas por noche, dentro del Anfiteatro y en los alrededores, lo que significó de gran impacto económico para la ciudad y la región.
"El trabajo de tres años para consolidar a Jesús María como punto turístico y neurálgico para el norte del país durante los 365 días del año está dando sus frutos. En esta edición se han generado más de 2 mil millones de pesos, derramados en toda la región. Nuestro desafío es lograr más inversiones en hotelería y transformarnos en un HUB turístico para el centro norte de Córdoba", sostuvo el intendente Luis Picat.
Espacios festivaleros
Este año, dos propuestas municipales fueron epicentro de las jornadas de color y coraje: el Patio de Doña Pipa y el Espacio Jesús María.
Por un lado, el Espacio Jesús María se consolidó como un espacio de encuentro e intercambio entre instituciones, como anfitrión para la difusión turística de localidades y festivales de todo el país, y como escenario de promoción de “El Mejor Asado del Mundo”.
El Patio de Doña Pipa fue elegido por más de 27 mil personas durante el Festival, para compartir noches de gastronomía, danza, música y artesanías. Fue, además, sede del sede del certamen “Camino al Festival”, lo que permitió mostrar a grandes talentos del país y cumplirle el sueño a Rocío Villegas, de la Rioja, y a la Escuela de Folklore de Jesús María, que resultaron ganadores y se presentaron en el Martín Fierro por primera vez.
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.
En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.
Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.
Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.
Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.
Se enfrentarán por la primera fecha del grupo 6 de la Región Centro este domingo a las 18 en el Lote XV. Los dos equipos se reforzaron para esta competencia nacional.
El "verde" inició el certamen nacional llevándose los tres puntos del Lote XV y en la próxima fecha recibirá a Ilusión del Norte. El Bochas visitará a Universitario.