
fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La experiencia es controlada por el Instituto Nacional de Semillas, tras cinco décadas en que estuvo prohibida su producción.
Colonia Caroya12 de agosto de 2023En el barrio rural de Puesto Viejo están haciendo los primeros ensayos de producción de cáñamo industrial, un cultivo que tiene un historial de prohibiciones y que requiere de una importante inversión en seguridad.
Estas plantas de Cannabis -no son las que producen las flores de marihuana- tienen numerosos beneficios para la propia tierra y un potencial en diferentes usos, incluso en la construcción.
En Colonia Caroya, los primos D´olivo probaron con el cáñamo como cultivo de rotación, en un terreno de 15 has en los que están haciendo maíz blanco, zapallos y calabazas sin uso de productos fitosanitarios.
La particularidad de la pequeña parcela en la que cultivan el cáñamo es que está completamente cercada con un tejido perimetral y con cámaras de seguridad.
En la década de los ‘70, una empresa en Jáuregui, provincia de Buenos Aires, llegó a tener 400 has de cáñamo, hasta que empezaron los problemas: los vecinos confundían las plantas con las de cannabis psicoactivo y las robaban para fumar o sembrarlas.
Atrás de quienes querían fumarlas llegaban los militares, que hacían operativos especiales para desmontar las plantas, hasta que la empresa decidió no producir más y el cultivo quedó prohibido.
A partir de la ley que incentiva el desarrollo de proyectos privados de producción de estas dos especies (cannabis y cáñamo, una variedad específica con bajo contenido de THC) se están haciendo ensayos experimentales en diferentes puntos del país.
En Puesto Viejo, la situación sigue siendo parecida a la de hace 50 años atrás: en el primer año de trabajo, las cámaras filmaron a varias personas que saltaron el alambrado o hicieron boquetes en el tejido para robar plantas, aunque no sean las que realmente deseaban.
“Estamos experimentando para lograr una variedad y registrarla; nuestra idea es usarla como rotación porque compite muy bien con las malezas y con múltiples usos; por ahora usamos el tejido perimetral, pero cuando tengamos la aprobación del Instituto Nacional de Semillas será un cultivo con mayor superficie, sin seguridad, y creemos que no habrá robos”, contó el Ing. Agr. Agustín D´olivo.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es organizada por la Pastoral de Adicciones y se realizará este domingo de 15 a 19 en el Parque de Guyón. Actuarán Almas Mellizas, Delfi Agüero y la Escuela de Música.