
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La experiencia es controlada por el Instituto Nacional de Semillas, tras cinco décadas en que estuvo prohibida su producción.
Colonia Caroya12 de agosto de 2023En el barrio rural de Puesto Viejo están haciendo los primeros ensayos de producción de cáñamo industrial, un cultivo que tiene un historial de prohibiciones y que requiere de una importante inversión en seguridad.
Estas plantas de Cannabis -no son las que producen las flores de marihuana- tienen numerosos beneficios para la propia tierra y un potencial en diferentes usos, incluso en la construcción.
En Colonia Caroya, los primos D´olivo probaron con el cáñamo como cultivo de rotación, en un terreno de 15 has en los que están haciendo maíz blanco, zapallos y calabazas sin uso de productos fitosanitarios.
La particularidad de la pequeña parcela en la que cultivan el cáñamo es que está completamente cercada con un tejido perimetral y con cámaras de seguridad.
En la década de los ‘70, una empresa en Jáuregui, provincia de Buenos Aires, llegó a tener 400 has de cáñamo, hasta que empezaron los problemas: los vecinos confundían las plantas con las de cannabis psicoactivo y las robaban para fumar o sembrarlas.
Atrás de quienes querían fumarlas llegaban los militares, que hacían operativos especiales para desmontar las plantas, hasta que la empresa decidió no producir más y el cultivo quedó prohibido.
A partir de la ley que incentiva el desarrollo de proyectos privados de producción de estas dos especies (cannabis y cáñamo, una variedad específica con bajo contenido de THC) se están haciendo ensayos experimentales en diferentes puntos del país.
En Puesto Viejo, la situación sigue siendo parecida a la de hace 50 años atrás: en el primer año de trabajo, las cámaras filmaron a varias personas que saltaron el alambrado o hicieron boquetes en el tejido para robar plantas, aunque no sean las que realmente deseaban.
“Estamos experimentando para lograr una variedad y registrarla; nuestra idea es usarla como rotación porque compite muy bien con las malezas y con múltiples usos; por ahora usamos el tejido perimetral, pero cuando tengamos la aprobación del Instituto Nacional de Semillas será un cultivo con mayor superficie, sin seguridad, y creemos que no habrá robos”, contó el Ing. Agr. Agustín D´olivo.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.