
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El suministro de agua registró importantes mejoras en todo el barrio según lo que se pudo medir en las últimas pruebas. Se trata de la obra que comenzó en 2018, fue certificada pese a no haberse puesto en funcionamiento, y luego fue remediada por el municipio.
Jesús María05 de diciembre de 2023La Municipalidad de Jesús María informa que la obra de remediación del acueducto destinado a abastecer al barrio Sierras y Parques está entrando en su etapa final. La inversión total para la adecuación y puesta en funcionamiento fue de 56.516.096 millones de pesos, e incluyó la rehabilitación de 3500 metros de acueducto.
Se trata de una obra hídrica de vital importancia para esta zona de la ciudad que mejorará la calidad de la presión y la cantidad de agua que llega al barrio, garantizando un suministro eficiente y sostenible.
La construcción del acueducto fue licitada a la empresa WSK Constructora S.R.L. Se llevó a cabo en 2018 y fue abonada por completo en 2019 sin que se haya constatado su funcionamiento. Al asumir la gestión actual, se realizaron las primeras pruebas hidráulicas y se registraron importantes deficiencias, además del faltante de piezas. La empresa se comprometió a realizar las reparaciones necesarias, pero no cumplió con su responsabilidad.
En ese momento, el intendente Luis Picat, señaló que, además de las acciones de remediación, se tomarían medidas legales contra la empresa WSK Constructora S.R.L. debido a las numerosas irregularidades detectadas.
En octubre de 2022, la Municipalidad inició la demanda por los daños y perjuicios derivados del incumplimiento del contrato por la suma de casi 13 millones de pesos ($12.897.968,95) en concepto de materiales, mano de obra, estación de bombeo y provisión de agua mediante los camiones. Al día de hoy, se amplió ese monto por mayores inversiones realizadas en compra de materiales y mano de obra, quedando el total demandado en $37.262.696,63.
Luego de la rescisión de contrato con la empresa, y cumplidos los plazos legales, el municipio se hizo cargo por completo de la readecuación de este importante canal que mejorará el servicio en el barrio Sierras y Parques.
Remediación del acueducto a cargo del municipio
La obra de remediación estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos de la Municipalidad y contempló la reparación de conectores troncales dañados y la corrección de las irregularidades detectadas durante las pruebas hidráulicas iniciales.
La readecuación de los 3500 metros de cañería se realizó en tres etapas que abarcaron, en primer lugar, el tramo que va desde la planta de captación de agua ubicada en la Ruta E-66 hasta su intersección con la Av. Miguel Juárez; la segunda desde este punto hasta la calle Marcos Perdía, a la altura de la fábrica Guma; y el tercer tramo, desde allí hasta el predio de la Sociedad Rural, en la entrada del barrio.
Luego, comenzó la última etapa que consiste en la prueba hidráulica de todo el acueducto, una vez que esta concluya se pondrá en funcionamiento por completo.
Esta remediación no sólo representa una solución técnica a los problemas del acueducto, sino que refuerza el compromiso del municipio con la calidad de los servicios públicos, el bienestar de la comunidad y la responsabilidad en la gestión de proyectos esenciales para el desarrollo y calidad de vida de vecinos y vecinas.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.