
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Más de 9 mil personas dijeron “presente” este lunes en el Anfiteatro José Hernández para disfrutar la cuarta noche de puro rock y carnaval.
Festival 202509 de enero de 2024Otra noche más, parafraseando a la Beriso, que terminó con una fiesta completa en el Anfiteatro José Hernández en la edición 58 de Jesús María. Fueron 9.303 personas las que ingresaron a la cuarta jornada.
En la tarde, el renovado grupo local Cielo Tierra, fue el encargado de iniciar la programación del día. Luego, Natalia Pastorutti aprovechó al máximo su tiempo en el escenario para repasar algunos clásicos y parte de lo nuevo de su repertorio como “Flores Amarillas” y “Zamba para mi tristeza”.
Primero Cabales, rumbo a sus 10 años de trayectoria, ratificó su elección de Revelación en 2017 y Consagración en 2019 en el Martín Fierro. Luego, con sus looks “rock star” y un repertorio folclórico con tendencia al punk rock, Los Tabaleros dejaron en claro su lugar de artistas emergentes en los festivales.
Posteriormente, Jessica Benavídez dio paso a algunas de las melodías de “Cantares”, su más reciente trabajo discográfico, combinadas con otras conocidas del cancionero popular argentino.
Luego, llegó el turno de La Beriso. El rock desembarcó en Jesus María de la mano de la banda de Avellaneda y como lo dijo su vocalista Rolo Sartorio, “los temas que la gente quiere escuchar”. Así desfilaron: “Tres mujeres”, “Otra noche más”, “Como olvidarme”, “Madrugada”, “Corazón Duro”, “Ella”, “No me olvides” y “Traicionero”, entre otros hits de la banda.
Para el final, Los Tekis llegaron con su colorido carnaval, acompañando la lluvia en Jesús María. Sus clásicos y la solidez de su formación, dieron pie a versiones que pasaron por diferentes ritmos con el habitual sonido característico de la agrupación “jujeño-cordobesa”.
EN EL CESPED, LA DESTREZA
En Bastos, Orlando Orozco de Córdoba suma 27.66, segundo está Braian Gómez de Capital con 25.66 y tercero, Diego Rionda, el campeón defensor, con 23 unidades. La mejor monta del lunes fue la de Alfonso Lucero de Salta con 9.66.
En Crina, sigue al frente Axel Sandovares de San Juan con 23.66. Más atrás, Juan Carlos Vásquez de Buenos Aires con 23, seguido de Lautaro Oliva con 18.98. En la noche de ayer, el mejor puntaje individual fue de Gerardo Denis de Corrientes con 9.66.
Finalmente, en Gurupa, Alejandro Quinteros lidera con 21.65. Completan el podio, Bruno Marques Moreyra de Brasil con 19 y Ernesto Ramos de La Pampa con 18.33, ocupa el tercer lugar. El propio Ramos fue el mejor de la jornada con 7.33.
El campo de la jineteada también presentó la primera noche de tropillas entabladas en esta edición.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.