
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Fue un pedido del grupo de Madres "Una Mirada Diferente" con el fin de propiciar momentos y espacios tendientes a mejorar la experiencia de compra de personas con espectro autista y sus familiares.
Colonia Caroya21 de mayo de 2024
El Concejo Deliberante de Colonia, este miércoles aprobó la creación del Programa “La Hora Silenciosa”, dirigido a personas con la Condición del Espectro Autista.
El mismo fue impulsado por el grupo de Madres "Una Mirada Diferente", integrado por mamás de personas con el Trastorno y otros condicionantes sensoriales, e invita a los comercios de la ciudad a propiciar espacios tendientes a mejorar la experiencia de compra de personas en el espectro y sus seres queridos.
La ordenanza convoca al sector privado a reducir cualquier estímulo que pueda resultar nocivo para las personas sensorialmente sensibles, especialmente en determinadas épocas del año, como las fiestas; y destinar días y horarios fijos, en los cuales se implementen acciones concretas, tales como la reducción de:
-Estímulos visuales: luces altas, luces de neón, reflectores, luces con destellos y cualquier variedad que pueda alterar la visión.
-Estímulos sonoros: música fuerte, estruendos, sirenas, bocinas, alarmas, golpes y gritos, como cualquier otro factor que pueda alterar o modificar un ambiente sonoro tranquilo y moderado.
Otras acciones:
-Contar con al menos dos juegos de protectores auditivos.
-Contar con carritos que se identifiquen con una cinta azul o pintura azul (color de las campañas de visibiliacion del Autismo).
-Facilitar una pulsera o cinta azul a las personas que lo soliciten.
-Establecer cartelería informativa donde se detallen los días y horarios de “La Hora Silenciosa”.
-Capacitar al personal para que pueda atender específicamente a esos clientes y activar el protocolo de atención especial.
- Otorgar prioridad en la línea de cajas.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Estaba estacionada en calle 42 y 51 y durante la madrugada, delincuentes rompieron la ventanilla y se llevaron el vehículo. Además usaron las tarjetas para hacer compras por unos 400 mil pesos.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

La leyenda de esta disciplina en nuestro país pasó el fin de semana por Colonia Caroya. Se mostró "sorprendido" por el nivel de quienes participaron de la actividad.

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.

La exposición tiene la dimensión del Centro de Convenciones Córdoba multiplicado por 54. Alberga marcas de 150 países y recibe a millones de visitantes por día. Pablo Catani e Ivan Bettini de Espacio Forrajero analizaron el encuentro donde más de 40 empresas argentinas están presentes.