
Reviví el Desfile del Día de la Independencia en Colonia Caroya
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El acto se llevo a cabo en marco al proyecto "Con Güemes a la escuela" , que incluye experiencias lúdico/didactas dirigidas a colegios primarios y secundarios, que combinan la danza con la representación histórica del ballet folklórico Martín Fierro.
Colonia Caroya11 de junio de 2024En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, por el que se declara Feriado Nacional al 17 de junio, la Escuela de Los Chañares le rindió homenaje al “Héroe gaucho” y además se harán diferentes actividades en la ciudad.
Del 10 al 14 se hará el proyecto “Con Güemes a la escuela”, que incluye experiencias lúdico/didactas dirigidas a colegios primarios y secundarios, que combinan la danza con la representación histórica del ballet folklórico Martín Fierro.
Más de cuatro propuestas fueron ideadas por el Ballet Folclórico Martín Fierro, grupo reconocido por cumplir casi diez años en el Festival Nacional de Doma y Folklore.
Carlos Sampallo, bailarín y director general del ballet afirmo que las actividades de la Semana de Güemes surgieron hace más de tres años, a raíz de un protocolo de colaboración institucional que firmó el Museo de Güemes de Salta junto al ballet, el 10 de junio 2021. Se trata de un acta que aprueba el uso de contenido del museo para difundir material informativo sobre el caudillo a otros lugares.
Con el tiempo, el 17 de junio de 2023, el prócer fue declarado como interés cultural por el doctor Gustavo Brandan, a través de la resolución 077. Paralelamente, Gendarmería Nacional colabora con las propuestas desde el año 2021.
Por otra parte Fabiana Vaudagna directora de la Escuela de los Chañares comento que los alumnos lo reconocen a Martin Miguel de Güemes como El “Héroe gaucho” que cumplió con una destacada actuación en la guerra de Independencia de la Argentina.
Semana de Güemes en Colonia Caroya
Además, El lunes 17 será el acto protocolar en la Estancia Jesuítica de Caroya desde las 16:00. Será una obra que rememorará la vida y obra de Güemes, al cumplirse 203 años de su paso a la inmortalidad.
Con la idea y realización del Ballet Martín Fierro y el acompañamiento de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional y la Municipalidad, se presentará “El Güemes de los Gauchos”.
Posteriormente, a las 19:30, en Casa de la Historia y de calle 9 y 48, se presentará la obra performática “Convicción”, inspirada en la vida y obra del General.
¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?
Martín Miguel de Güemes nació en la provincia de Salta el 8 de febrero de 1785 y fue hijo de Gabriel de Güemes Montero (nacido en Santander, España) y María Magdalena de Goyechea y La Corte, nacida en la provincia de Jujuy.
Estudió en su provincia y se incorporó a inicios de 1799 como Cadete de la 7ma Compañía de III Batallón del Regimiento de Infantería de Buenos Aires, que tenía su asiento en la Ciudad de Salta.
¿Qué hizo para la historia Argentina?
Güemes fue un militar y héroe de la liberación nacional que luchó en el Norte. Sus luchas más importantes se dieron en la Guerra de la Independencia y en las Guerras Civiles. Fue gobernador de Salta y líder la llamada Guerra Gaucha, defendiendo al país de las invasiones realistas desde Salta y Jujuy.
El “Héroe gaucho” fue herido de gravedad en la noche del 6 al 7 de junio de 1821 por una columna realista y huyó hasta Cañada de la Horqueta, donde murió el 17 de junio cuando tenía 36 años.
Testimonio de Carlos Sampallo y Fabiana Vaudagna:
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
En categorías C, D y E se extiende el plazo para renovación. Además, se autoriza el uso de la APP Mi Argentina para mostrar el carnet digital en un control. Además, se modificó el valor para obtener el plástico.
Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo y las clases serán en la pileta del Bochas Sport Club, con salidas a ríos, diques y mar. En la nota, toda la información.
Será de 14:30 a 18 y es organizado por la Municipalidad de Colonia Caroya y cinco centros vecinales.
Fue fundado en 1950 por la fusión de Defensores de Banfield y El Porvenir de Puesto Viejo. El nombre es homenaje al Padre de la Patria ya que en ese año se cumplía el centenario de su fallecimiento.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.