
Policías y Defensa Civil de Colonia Caroya asistieron en un parto domiciliario
Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
El acto se llevo a cabo en marco al proyecto "Con Güemes a la escuela" , que incluye experiencias lúdico/didactas dirigidas a colegios primarios y secundarios, que combinan la danza con la representación histórica del ballet folklórico Martín Fierro.
Colonia Caroya11 de junio de 2024
Lucas Rodriguez![20240610_093239[1]](/download/multimedia.normal.847d57bce25aac79.MjAyNDA2MTBfMDkzMjM5WzFdX25vcm1hbC5qcGc%3D.jpg)
En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, por el que se declara Feriado Nacional al 17 de junio, la Escuela de Los Chañares le rindió homenaje al “Héroe gaucho” y además se harán diferentes actividades en la ciudad.
Del 10 al 14 se hará el proyecto “Con Güemes a la escuela”, que incluye experiencias lúdico/didactas dirigidas a colegios primarios y secundarios, que combinan la danza con la representación histórica del ballet folklórico Martín Fierro.
Más de cuatro propuestas fueron ideadas por el Ballet Folclórico Martín Fierro, grupo reconocido por cumplir casi diez años en el Festival Nacional de Doma y Folklore.
Carlos Sampallo, bailarín y director general del ballet afirmo que las actividades de la Semana de Güemes surgieron hace más de tres años, a raíz de un protocolo de colaboración institucional que firmó el Museo de Güemes de Salta junto al ballet, el 10 de junio 2021. Se trata de un acta que aprueba el uso de contenido del museo para difundir material informativo sobre el caudillo a otros lugares.
Con el tiempo, el 17 de junio de 2023, el prócer fue declarado como interés cultural por el doctor Gustavo Brandan, a través de la resolución 077. Paralelamente, Gendarmería Nacional colabora con las propuestas desde el año 2021.
Por otra parte Fabiana Vaudagna directora de la Escuela de los Chañares comento que los alumnos lo reconocen a Martin Miguel de Güemes como El “Héroe gaucho” que cumplió con una destacada actuación en la guerra de Independencia de la Argentina.
Semana de Güemes en Colonia Caroya
Además, El lunes 17 será el acto protocolar en la Estancia Jesuítica de Caroya desde las 16:00. Será una obra que rememorará la vida y obra de Güemes, al cumplirse 203 años de su paso a la inmortalidad.
Con la idea y realización del Ballet Martín Fierro y el acompañamiento de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional y la Municipalidad, se presentará “El Güemes de los Gauchos”.
Posteriormente, a las 19:30, en Casa de la Historia y de calle 9 y 48, se presentará la obra performática “Convicción”, inspirada en la vida y obra del General.
¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?
Martín Miguel de Güemes nació en la provincia de Salta el 8 de febrero de 1785 y fue hijo de Gabriel de Güemes Montero (nacido en Santander, España) y María Magdalena de Goyechea y La Corte, nacida en la provincia de Jujuy.
Estudió en su provincia y se incorporó a inicios de 1799 como Cadete de la 7ma Compañía de III Batallón del Regimiento de Infantería de Buenos Aires, que tenía su asiento en la Ciudad de Salta.
¿Qué hizo para la historia Argentina?
Güemes fue un militar y héroe de la liberación nacional que luchó en el Norte. Sus luchas más importantes se dieron en la Guerra de la Independencia y en las Guerras Civiles. Fue gobernador de Salta y líder la llamada Guerra Gaucha, defendiendo al país de las invasiones realistas desde Salta y Jujuy.
El “Héroe gaucho” fue herido de gravedad en la noche del 6 al 7 de junio de 1821 por una columna realista y huyó hasta Cañada de la Horqueta, donde murió el 17 de junio cuando tenía 36 años.
Testimonio de Carlos Sampallo y Fabiana Vaudagna:

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Estaba estacionada en calle 42 y 51 y durante la madrugada, delincuentes rompieron la ventanilla y se llevaron el vehículo. Además usaron las tarjetas para hacer compras por unos 400 mil pesos.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

La leyenda de esta disciplina en nuestro país pasó el fin de semana por Colonia Caroya. Se mostró "sorprendido" por el nivel de quienes participaron de la actividad.