
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Funcionará de 7 a 18 horas y se unificará con el CAPS de Güemes. Esta medida busca mejorar el acceso de salud para vecinos de siete barrios de la ciudad.
Jesús María27 de diciembre de 2024La Municipalidad de Jesús María ampliará el horario de atención del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Latinoamérica y unificará la atención con el CAPS de Güemes, con el fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos de en nuestra ciudad.
A partir del 6 de enero, el centro de salud atenderá de manera ininterrumpida, de 7 a 18 horas, ofreciendo una atención más accesible para todos los vecinos. Esta medida beneficiará directamente a los vecinos de siete barrios de la ciudad, entre ellos Latinoamérica, Güemes, 17 de octubre, Santa Gema, Bulgheroni, San José Obrero y La Florida, quienes podrán acceder con mayor rapidez y comodidad a los servicios médicos.
Con esta extensión horaria, se incrementará la disponibilidad de especialidades, lo que permitirá un servicio más completo. Asimismo, se reducirán los tiempos de espera al poder atender un mayor número de consultas durante el día.
Unificación de CAPS Latinoamérica y Güemes, en números
La unificación de ambos centros responde a un criterio sanitario de optimización y uso eficiente de los recursos. En 2024, el CAPS de barrio Güemes representó el 10% de los pacientes atendidos de toda la ciudad (2.574 pacientes). De estos, un 26,4% fueron oriundos de barrio Güemes (684 personas) y un promedio de 2,8 pacientes atendidos por día de dicho barrio. En tanto, el 73,6% restante corresponde a otros barrios dentro del área programática del CAPS Latinoamérica.
Esta centralización no solo ampliará el horario de atención, sino que también mejorará la eficiencia del sistema de salud, brindando una atención más ágil para todos los vecinos, sin importar su barrio.
A su vez, servirá para quienes, por compromisos laborales, no pueden acudir a los centros de salud por la mañana.
Cuáles son las especialidades que ofrecerá en su nuevo horario Latinoamérica:
A partir de la unificación y la atención por la tarde, los vecinos del sector sur este de Jesús María contarán con las especialidades de Clínica médica, Medicina general, Ginecología, Psicología, Odontología, Nutrición, Bioquímico, Ecografía, Enfermería. Además en el barrio se seguirán prestando los servicios de estimulación temprana y psicomotricidad.
Es importante destacar que el trabajo “puerta a puerta” que realizan los agentes sanitarios y trabajadores sociales se mantendrá tal cual se realiza.
Esta unificación es parte de un plan de modernización y mejora del servicio de Atención Primaria de la Salud implementado por la Municipalidad. El plan incluye la construcción del nuevo edificio del CAPS de Florida, la adecuación del CAPS de Latinoamérica y la implementación del turnero digital, que ya está en funcionamiento en Sierras y Parques y Florida y próximo a implementarse en los demás.
Con esta disposición, la Municipalidad reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio de salud, brindando una atención más accesible y de calidad para los jesusmarienses.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Aunque la elección de las propuestas se habilitó desde la web de la Municipalidad, también habrá urnas para el PP de Personas Mayores.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Al edil Matías Roldán le descontaron la dieta por faltar dos semanas y la decisión encendió la reacción opositora y las acusaciones por las anteriores inasistencias sin castigo.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.