
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El precio del conjunto de 36 útiles escolares básicos aumentó un 37 por ciento con respecto al 2015. Hay productos que cuestan el doble.
Regionales29 de febrero de 2016Los productos que mayor aumento interanual presentaron se ubicaron en una franja entre 50,94% y 101,85%.
Las Tapas de Carpeta con Anillos es el artículo que mayor variación sufrió con respecto a 2015 (101,85%). Le siguen la Voligoma (99,54%); Cartulina Blanca (93,03%); el Papel Glasé Brillante (67,67%); y Sacapuntas de Metal (64,70%).
Durante los relevamientos de febrero 2016 se constató una notable dispersión de precios. Tal fue el caso del Sacapuntas de Plástico que en algunos establecimientos se encontró a $1,66, mientras que en otros estaba a $15,99. Otro ejemplo fueron las Tapas de Carpeta con Anillos, que en algunos comercios se encontraba a $12,90, mientras que en otros a $75. Estas importantes variaciones de precios dependen de la calidad con la que están confeccionados los útiles, de las marcas y si el producto está de moda o no.
La indumentaria escolar también tuvo importantes aumentos
Al medir el costo de la Canasta de Indumentaria Escolar para un alumno que asistirá a una Escuela Pública ascendió a $1.229,21 representando un aumento de más del 22% respecto del año pasado ($1.001,30).
Para las Escuelas Privadas, el monto que debe desembolsar una familia cordobesa para vestir a un niño en edad escolar es de $1.802,42. 28,64% más costosa respecto del 2015.
Todas las prendas que conforman la C.E.I que mide el INEDEP sufrieron aumentos en su valor respecto al 2015: Pantalón de Sarga (51,52%), Remera/Chomba (38,74%) y Guardapolvo Blanco (29,49%) son los productos que más aumentaron de un año al otro.
La Canasta Escolar Total
El INEDEP suma el valor de la Canasta Escolar Básica (C.E.B.) y el de la Canasta de Indumentaria Escolar (C.E.I) para obtener una Canasta Escolar Total (C.E.T.). Esta representa el costo total en el que deben incurrir este año las familias cordobesas para mandar a sus niños a la escuela
Para el niño que concurre a una Escuela Pública, serán necesarios $2.542,57 para adquirir estos ítems; es decir, 29,73% más que el año anterior. En el caso que asista a una Institución Privada deberá contar con $3.115,78 para tener acceso a los elementos básicos necesarios para el comienzo del año lectivo, es decir 32,04% más que en el 2015.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.