
Adquirieron un minibús con el Presupuesto Participativo de Personas Mayores
Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.
                           Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            
Se implementa el Presupuesto Participativo por primera vez en Colonia Caroya. Fue presentado a los Centros Vecinales, que decidirán en qué gastarán ese dinero, que representa al 2 por ciento del Presupuesto anual de la Municipalidad. En 10 días empiezan las asambleas de debate.
Colonia Caroya11 de abril de 2016La Municipalidad presentó el Presupuesto Participativo, reglamentado por Decreto 192/16.
Fue en el Centro Integrador Comunitario, donde los representantes de los Centros Vecinales se informaron sobre la implementación de esta herramienta de democracia semi-directa, establecida en la Carta Orgánica desde el año 2008.
El Presupuesto Participativo es un mecanismo que permite a la ciudadanía participar en la toma de decisiones públicas informando a los decisores sobre sus necesidades prioritarias y acordando un orden de importancia para su satisfacción.
El Municipio lo implementa como herramienta a los efectos de contribuir a descentralizar y transparentar la administración municipal; y construir la democracia participativa.
Se conforma con el dos por ciento (2%) del total del presupuesto de gastos calculado para un ejercicio económico de la Municipalidad.
La aplicación será por zona:
Zona 1: Col-Car, Malabrigo, Juan Pablo II y Los Álamos.
Zona 2: Todo el sector rural (Estación Caroya, Bolivia, Tronco Pozo, Puesto Viejo, Los Chañares y Santa Teresa)
Zona 3: Sector urbano Norte y Sur, entre calle Belgrano y calle 26.
Zona 4: Sector Urbano Norte y Sur, entre calle 26 y calle 56.
El procedimiento empieza con el Decreto reglamentario y la presentación a los centros vecinales, los únicos pasos ya concretados.
Sigue con la realización de talleres y asambleas por cada zona para el debate de ideas y propuestas. Esas reuniones empiezan desde el sábado 23 de abril.
Luego, el estudios de viabilidad de las propuestas elegidas por los vecinos y una vez que se haya hecho la devolución, elegirán los proyectos definitivos a ejecutar.
Todo será controlado por un Equipo Interdisciplinario, integrado por tres concejales (Juan Pablo Prosdócimo, Amilcar Ñañez y Sergio Aguirre) y cinco miembros del Departamento Ejecutivo: el Secretario de Administración y Finanzas, Miguel Pérez; el Secretario de Obras Públicas, Privadas y Vivienda, Arq. Adrián Zanier; el representante de la Secretaría de Desarrollo Humano, Javier Bornancini; y el Subsecretario de Planificación, Mario Rojas. La autoridad de aplicación será la Secretaria de Gobierno, Paola Nanini.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.