
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Se implementa el Presupuesto Participativo por primera vez en Colonia Caroya. Fue presentado a los Centros Vecinales, que decidirán en qué gastarán ese dinero, que representa al 2 por ciento del Presupuesto anual de la Municipalidad. En 10 días empiezan las asambleas de debate.
Colonia Caroya11 de abril de 2016La Municipalidad presentó el Presupuesto Participativo, reglamentado por Decreto 192/16.
Fue en el Centro Integrador Comunitario, donde los representantes de los Centros Vecinales se informaron sobre la implementación de esta herramienta de democracia semi-directa, establecida en la Carta Orgánica desde el año 2008.
El Presupuesto Participativo es un mecanismo que permite a la ciudadanía participar en la toma de decisiones públicas informando a los decisores sobre sus necesidades prioritarias y acordando un orden de importancia para su satisfacción.
El Municipio lo implementa como herramienta a los efectos de contribuir a descentralizar y transparentar la administración municipal; y construir la democracia participativa.
Se conforma con el dos por ciento (2%) del total del presupuesto de gastos calculado para un ejercicio económico de la Municipalidad.
La aplicación será por zona:
Zona 1: Col-Car, Malabrigo, Juan Pablo II y Los Álamos.
Zona 2: Todo el sector rural (Estación Caroya, Bolivia, Tronco Pozo, Puesto Viejo, Los Chañares y Santa Teresa)
Zona 3: Sector urbano Norte y Sur, entre calle Belgrano y calle 26.
Zona 4: Sector Urbano Norte y Sur, entre calle 26 y calle 56.
El procedimiento empieza con el Decreto reglamentario y la presentación a los centros vecinales, los únicos pasos ya concretados.
Sigue con la realización de talleres y asambleas por cada zona para el debate de ideas y propuestas. Esas reuniones empiezan desde el sábado 23 de abril.
Luego, el estudios de viabilidad de las propuestas elegidas por los vecinos y una vez que se haya hecho la devolución, elegirán los proyectos definitivos a ejecutar.
Todo será controlado por un Equipo Interdisciplinario, integrado por tres concejales (Juan Pablo Prosdócimo, Amilcar Ñañez y Sergio Aguirre) y cinco miembros del Departamento Ejecutivo: el Secretario de Administración y Finanzas, Miguel Pérez; el Secretario de Obras Públicas, Privadas y Vivienda, Arq. Adrián Zanier; el representante de la Secretaría de Desarrollo Humano, Javier Bornancini; y el Subsecretario de Planificación, Mario Rojas. La autoridad de aplicación será la Secretaria de Gobierno, Paola Nanini.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

La leyenda de esta disciplina en nuestro país pasó el fin de semana por Colonia Caroya. Se mostró "sorprendido" por el nivel de quienes participaron de la actividad.

"Efecto Mariposa: Relatos de nuestro linaje" es el título que eligieron para este trabajo, que será presentado este mes, en el marco de la muestra anual de la escuela.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.