
Sinsacate recibirá 550 millones de pesos para la mega obra de gas natural
El proyecto permitirá dotar del servicio a a las actuales y futuras industrias que se instalen en la localidad y a unos 2500 nuevos hogares.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Adriana Quevedo, mamá de Lucas y Lautaro, contó a través de una carta la situación que vive a diario con sus hijos gemelos que van a clases juntos a la escuela Pascual Pringles de Sinsacate pero a sólo uno de ellos se le permite estar en el comedor. Aquí la carta y el testimonio.
Sinsacate27 de abril de 2016Carta de Adriana Quevedo, mamá de gemelos que asisten a la escuela Pringles de Sinsacate:
Perdón si ofendo a alguien, pero lo que está pasando en el Paicor no tiene que ver con quién gana más o menos. No se están respetando los derechos y los valores de los niños. Qué educación les podemos dar si les estamos sembrando división, desigualdad y discriminación.
Una maestra es una segunda madre para los niños. En qué situación puede ponerse si en la escuela que tiene jornada extendida tiene que hacer formar un grupo de alumnos para que se queden a comer y a otro para que se vayan a su casa.
Los niños van a preguntar: "¿Seño, por qué yo no puedo quedarme con mis compañeros a comer?". Recuerden que son niños a los que la maestra les puede contestar ‘porque el gobierno lo decidió así’. Qué va a pensar ese niño cuando tenga cierta edad y tenga que ir a votar. O le puede decir que no se puede quedar porque el papá de su compañero es pobre y, en cambio, su papá tiene dinero para darle de comer en casa. Así, no. Creo que no debemos fomentar la desigualdad, el individualismo, y la discriminación. Eso no es educación para formar una sociedad.
Creo que esto lo hicieron sin pensar en ellos (los niños). En mi caso, no estoy de acuerdo en dejar a uno de mis hijos en la escuela y al otro traerlo a mi casa ya que vivo retirada de la escuela y porque les estaría generando un daño a mis hijos, y sembrando división en la familia. Si se está luchando por el bien y la unión de las familias, pido que se respeten los valores y los derechos de los niños.
Ya sé que el país no está en la mejor situación, pero no por eso están tomando la mejor solución. Acá no se trata de si tu papá gana más o menos, si tu papá tiene más o menos. Se trata de darles educación, salud, a nuestros hijos. A mí, como mamá, me duele esta situación y creo que a muchos padres también. No digo esto sólo por mis hijos sino por todos los niños y no sólo de esta institución sino de otras más que están pasando por lo mismo. Como pueblo hemos votado para que nuestros gobernantes nos representen y seamos escuchados.
En esta escuela, por el momento, se les da de comer a los 130 alumnos porque, a pesar de la situación de los padres, entre todos estamos haciendo donaciones para que todos coman juntos para que no haya división entre ellos.
Les agradezco a todos los medios que se han preocupado por esto porque es grave. Creo que lo hicieron sin pensar (la medida de achique del Paicor). Si realmente quieren darles una educación y salud a los niños que los que gobiernan se pongan una mano en el corazón y realmente les den una educación a todos los niños. Que no se les enseñe a pelearse entre ellos, que no haya división ni discriminación. Queremos lo mejor para ellos. Acá se tiene que dar dedicación, amor, respeto, compañerismo, enseñarles a compartir. No quitarles la sonrisa ni los sueños a los niños y, mucho menos, un plato de comida. Cada mediodía en el lugar que ellos comparten se portan como hermanos de una misma madre que, en este caso, son sus maestras que les brindan amor, apoyo, dedicación y muchas cosas más.
Creo que el gobierno debe tomar otras medidas para poder sacar el país adelante. Con esto que hicieron no van a solucionar nada. Hay muchos funcionarios que tienen sueldos altísimos. Traten de reducirles un poquito de eso y va a alcanzar para solucionar algunos temas como éste. Que todos aporten su granito de arena. Primero, empecemos por cambiar nosotros, no siempre golpeando al que menos tiene o a la gente trabajadora y mucho menos a los niños que son los más inocentes y son el futuro del país. Ellos algún día van a gobernar el país y no podemos inculcarles malos ejemplos.
Perdón si dije algo que no tenía que decir, pero a veces por miedo nos callamos y no hablamos ni dialogamos de cosas importantes como éstas.
Fuente y foto: La Voz del Interior
El proyecto permitirá dotar del servicio a a las actuales y futuras industrias que se instalen en la localidad y a unos 2500 nuevos hogares.
Es una inversión de 1500 millones de pesos para llevar un gasoducto de alta presión desde Jesús Maria.
Para este 190º Aniversario, el Mes Facundiano de la Posta de Sinsacate se extiende con diversas propuestas por Villa del Totoral y Sarmiento. Conocé los detalles en la nota.
El jueves por la tarde se realizó la tradicional peregrinación por las calles de la ciudad, Posteriormente ya en la capilla se entonaron las estrofas del himno nacional para dar paso a un desfile de las agrupaciones gauchas presentes.
El material es el trabajo de investigación de Pablo Rosalía y Patricia Rionda. Será este viernes 13 a las 19 en la Posta de Sinsacate.
En el acto se entregaron los premios "Chin Sacat" a los elegidos en los rubros Educativo, Deportivo, Empresarial, Social y Artístico Cultural.
La celebración consistió en desafiar un juego especial, denominado Ajedrez Húngaro o Ajedrez Prohibido. Luego, se entregaron las distinciones.
El acto conmemorativo se realizará el martes 10 de diciembre 19:30 Hs, sobre Calle 25 de mayo frente a Plaza Nóbile.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.