
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Pese a no realizarse las jineteadas de la noche, la convocatoria fue buena. Un público joven celebró la chaya y después bailó con Damián Córdoba.
Festival 202515 de enero de 2020La quinta velada comenzó con un responso en honor al jinete Norberto Eric Cossutta presidido por el Capellán Castrense de la Escuela de Suboficiales Raúl Remberto Cuello de Gendarmería Nacional, Juan Callo.
No hubo actividad en el campo y al iniciar la transmisión televisiva luego del tradicional sonido del clarín, los jinetes y toda la familia festivalera realizaron un minuto de silencio acompañando este difícil momento.
Sergio Galleguillo y Damián Córdoba fueron los encargados de llevar alegría al José Hernández con su música.
El riojano, que mostró el perrito que le regaló el Duende Garnica, repasó sus clásicos que se acompañaron con una nube de harina en el cielo festivalero.
Damián Córdoba se presentó por tercera vez en el escenario Martín Fierro y en conferencia recordó a su papá, recientemente fallecido.
La noche también contó con las actuaciones de Los Amman, Diego Gutierrez, Los Campedrinos, Guitarreros, Los Umbides, que trajeron por primera vez su mezcla de canto, danza, malambo y destrezas con bombos y boleadoras al José Hernández, y Los Hermanos Frías, quienes cautivaron al público presente con su música.

En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.

Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.

El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.

En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.

Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.

El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.

Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.

Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.