
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ordenanza de ordenamiento territorial y usos de suelo después de varios meses de análisis con el Consejo de Planificación. ¿Qué pasará con la zona urbana?
Colonia Caroya24 de septiembre de 2020
El miércoles 23 de septiembre de 2020 quedará marcado como el día en que Colonia Caroya definió el futuro de los próximos 30 o 40 años.
Anoche se aprobó la ordenanza de Ordenamiento Territorial y Usos de Suelo, estudiada, analizada y debatida durante varios meses por el actual Concejo Deliberante.
De las reglas de construcción en la ciudad se polemiza desde el 2013, cuando se aprobó la ordenanza 1788, que rige las condiciones de Uso y Ocupación de Suelo en toda la ciudad.
Un año después se crea por ordenanza el Consejo de Planificación, que recién empieza a trabajar en el 2017 junto con técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas locales y la comunidad en diferentes talleres de participación.
En agosto de 2019 se presentó el primer proyecto, pero no pudo ser tratado por un cuerpo legislativo que estaba terminando su mandato.
El tema quedó en comisión, cambiaron los integrantes y este 2020 se fue pensando nuevamente el futuro de la ciudad con una zonificación especial.
La nueva zonificación propone seis áreas y 26 subáreas identificadas con distintos colores en el nuevo mapa.

Área Urbanizable:
Es la zona urbana actual y siete lotes que serán los próximos en cambiar el uso de suelo de rural a urbano.
Son lotes de entre calles 40 y 96, desde la 30 hasta la 56; y entre calles 48 y 124, desde la 30 hasta la 56. Cabe destacar que en medio -entre Patat a 52- ya está con uso de suelo urbano.
También se incorpora un polígono colindante con el barrio Sierras y Parques de Jesús María, que estará destinado al desarrollo de suelo urbanizable accesible para viviendas individuales, planes de vivienda de Cooperativas, Asociaciones Mutuales, Asociaciones Profesionales y Gremiales, planes sociales y equipamientos.
Área de Amortiguación:
Es el área pintada de amarillo entre la zona urbana y el Parque Agrario. Será para loteos de terrenos grandes y producción en rubros que no requieran uso de agroquímicos.
Área Industrial:
Se buscará consolidar el corredor de la Ruta Nacional 9 en el margen Este, desde el límite con General Paz hasta el cruce con Av. San Martín, incluyendo también algunos sectores en zona urbanizable y actual rural, donde hay grandes industrias, como Los Chañares.
Área de Valor Estratégico:
Incluye la actual zona rural que pasará a llamarse Parque Agraria y que buscará, en 10 años, ser agroecológica. También están el Corredor de Calle Pedro Patat y el de calle Marcos Perdía, en Malabrigo.
Área de Interés Ambiental, Natural protegida y/o Patrimonial:
Incluye, especialmente, el sector comprendido por la unión de los ríos La Granja y San Cristobal; y las márgenes del río Carnero en su paso por el ejido caroyense.
También están los bosques nativos que quedan dentro del mapa caroyense, los monumentos históricos y los sistemas de riego.
Cada área debe tener su propia ordenanza específica y este será el próximo paso del Concejo Deliberante después de aprobar "la ordenanza madre".

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.

La exposición tiene la dimensión del Centro de Convenciones Córdoba multiplicado por 54. Alberga marcas de 150 países y recibe a millones de visitantes por día. Pablo Catani e Ivan Bettini de Espacio Forrajero analizaron el encuentro donde más de 40 empresas argentinas están presentes.