Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.
Marketing rosa: que no nos nuble
Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama. Las redes sociales y los medios de comunicación se inundan de lazos rosas, como si quisieran hacernos ver al cáncer como una enfermedad suave.
Regionales11 de octubre de 2020 Angie Corvalán
Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama.
Las redes sociales y los medios de comunicación se inundan de lazos rosas.
El rosa como el color de la feminidad, de la suavidad.
Parece que este color hace ver el cáncer como una enfermedad suave. Vemos productos de cosmética teñidos de rosa.
Pero lo que no se muestra son las mujeres que están atravesando por esa patología con sus cabezas rapadas o los pechos después de una mastectomía. Esto parece que no vende.
Se habla de “guerreras” y de “vencedoras” de una guerra para las que logran curarse. Y las que no lograron curarse y perdieron la vida, ¿qué son? ¿Perdedoras?
La mayoría no somos conscientes de la cantidad de dinero que se destinan a estas campañas de marketing y corremos el foco de atención.
Aparecen empresas y corporaciones asociadas a una causa noble, se llevan a cabo maratones, galas benéficas, entre otras cosas.
Pero el Estado debería ser el encargado de destinar recursos a las investigaciones de la enfermedad del cáncer de mama y de todas las enfermedades en general.
Se dejó de pedir que el Estado invierta en investigaciones para pedirle a las empresas privadas.
Tampoco somos conscientes de cuánto dinero recaudado a través de las campañas de marketing es destinado a investigaciones, hospitales, médicos, etc.
Sin emitir juicios de valor hacía las mujeres que se sienten representadas con el lazo rosa, creo también necesario hacer saber que hay muchas mujeres que sienten que el cáncer, en muchos casos, es de color oscuro y no rosa.
En esta enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres antes de los 80 años, no hay vencedoras y perdedoras.
Solo hay mujeres (y en menor medida, varones) que reclaman un Estado presente que invierta en investigaciones.
Hacete controles anuales para prevenir y detectar de manera precoz cualquier enfermedad.
Por Angie Corvalán.

Referentes judiciales comunitarios estarán en Sinsacate
El 11 y 12 de octubre, integrantes de los Tribunales de Jesús María brindarán información en la vía pública sobre dudas jurídicas o situaciones conflictivas que puedan tener los ciudadanos.

Colonia Vicente Agüero: entregaron tres casas del programa Vivienda Semilla
La Jefa Comunal Nilda Lauret recibió a funcionarios provinciales, que además prometieron 55 millones de pesos para obra de cordón cuneta.

Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.

Lanzan 500 becas digitales de Google para capacitar a jóvenes y adultos del norte cordobés
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.

Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.

Inició la obra de nueva perforación para captación de agua en el Parque Guyón
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.

Demanda récord de energía en la Cooperativa por el intenso calor
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.

Bochas finalizó la primera ronda de partidos en la Liga Nacional Femenina
Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

El impacto económico de la Fiesta del Salame fue de 150 millones de pesos
Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.



