
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Los trillizos Sofía, Milagros y Nicolás Panuntini cumplieron 10 años este 30 de noviembre. La mamá Nancy Montibeler y los niños nos recibieron para festejar con una desopilante entrevista.
Colonia Caroya30 de noviembre de 2020Los trillizos Panuntini cumplieron 10 años y lo festejaron este lunes con la Radio, participando de una desopilante entrevista con niños totalmente extrovertidos y sin filtro para contar sobre la convivencia por triplicado.
Comencemos con la historia de la familia...
Entre las 8:20 y las 8:22 del martes 30 de noviembre de 2010, las vidas de Sergio Panuntini y Nancy Montibeler cambiaron para siempre: ¡a la familia llegaron trillizos!
Sofía Belén, Nicolás Alejandro y Milagros Belén (nacieron en ese orden con un minuto de diferencia cada uno) se convirtieron en los primeros trillizos que nacen en la ciudad después de más de 30 años.
Los padres estuvieron nueve años de novios y se casaron en 2015.
Durante ese tiempo disfrutaron la intimidad del matrimonio y su única compañía era su perra Lola, hasta que llegó la confirmación del primer embarazo en junio del 2010.
Al principio, en las ecografías se veían dos embriones (el de Nico y de Sofí); luego descubrieron a Milagros.
Los trillizos pasaron siete meses y 10 días en el vientre materno, cada uno en su placenta (se los denomina embarazo tricorial y triamniótico) hasta el día de la cesárea en la clínica Reyna Fabiola de la ciudad de Córdoba.
Sofía y Nicolás nacieron con 1,860 y 1,800 kilos cada uno, pero Milagros sólo pesaba 1,080 Kg. Los dos primeros estuvieron 22 días en incubadoras, mientras que la tercera, se quedó 10 días más para recuperar peso.
La felicidad por la llegada de los tres bebés al hogar Panuntini creció directamente proporcional al cansancio de los papás.
“Al principio se hizo laborioso, estábamos cambiando 33 o 34 pañales por día ya que ellos toman una leche especial porque les faltaba crecimiento. Éramos dos y de repente pasamos a tener trillizos y toda mi familia tuvo que venir a vivir con nosotros para ayudar a cuidarlos", cuenta Nancy.
Los trillizos crecieron y llegaron a los 10 años de vida, una década por triplicado para la familia.
En Colonia Caroya, el último caso de nacimiento de trillizos antes de Sofi, Mili y Nico, se dio hace más de 30 años.
Eran los hermanos Vaca, que salieron al mundo en el Sanatorio Caroya y fueron anotados en el Registro Civil local, pero la familia es de La Puerta.
Increíblemente, los papás de esos trillizos son primos de la abuela materna de Sofía, Nicolás y Milagros.
Pero en la línea paterna de Nancy Montibeler está el gen de los nacimientos por duplicado o triplicado.
“Cuándo nos enteramos que eran trillizos, lo primero que preguntamos fue ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? Por parte de mamá ya había trillizos por un primo (los hermanos Vaca), pero por parte de mi papá, su abuela y bisabuela ya habían tenido trillizos. De toda la descendencia, gracias a Dios me tocó a mí seguir con esa herencia”.
Sus antecesores –de apellido Lucco- vinieron de Italia a fines del Siglo XIX y una de las mujeres inmigrantes cruzó el océano Atlántico con trillizos. Luego hubo otro caso más en la siguiente generación. En la rama familiar también son muy comunes los casos de mellizos.
El otro caso fue el de Eugenia Godoy, de Santa Teresa, que tuvo trillizas: Agostina, Ludmila y Gisel, el 25 de agosto de 2016.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.