
fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
El municipio compró dos máquinas para fumigar en espacios públicos y controlar la reproducción de mosquitos. Se colocarán ovitrampas que permiten identificar la presencia del Aedes Aegypti.
Colonia Caroya22 de enero de 2021
Giuliana Brollo
La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Ambiente, a cargo del Ing. Eduardo Angulo, encarará acciones integrales en la lucha contra el dengue.
La idea es poder colocar alrededor de 150 ovitrampas para poder definir la dinámica poblacional del mosquito Aedes Agypti, transmisor de la enfermedad. Cada siete días serán revisadas y los muestreos servirán para poder concretar acciones.
Angulo afirmó que se realizarán fumigaciones sólo para control de foco en caso de encontrar casos positivos de dengue, pero también se analizará esta modalidad de acuerdo al sector. Para ello se realizará una categorización por zona y de acuerdo a eso se avanzará según la situación particular.
Las ovitrampas permitirán establecer niveles de riesgo establecidos de acuerdo a la población de mosquitos y factores socioambientales. Para ello se utilizará un sistema de medición esquematizado por la Universidad Nacional de Córdoba.
Angulo indicó que se fortalecerá la logística con una fuerte inversión técnica y humana para combatir esta peligrosa enfermedad que depende en gran parte de la eliminación de los mosquitos.
Es por eso que el municipio recoge el producto del descacharrado todos los lunes y martes en los distintos barrios de la ciudad.
Además se adquirieron dos máquinas de termoniebla del modelo F-15 de alto rendimiento que servirán para la aplicación de permetrina, un químico autorizado por el Ministerio de Educación en el combate de plagas de distinta índole.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Paola Nanini, destacó que en Colonia Caroya ambas máquinas tendrán como principal objetivo el control de foco cuando se registren casos positivos de dengue.
Recordemos que ante la aparición de un paciente positivo se deben “bloquear” con termoniebla las nueve manzanas circundantes al domicilio en cuestión.
A su vez, servirán para aplicación de otros químicos autorizados para controlar otras plagas.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.