
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La mujer que manejaba hizo la publicación en sus redes sociales y el caso se viralizó rápidamente. En diálogo con Radio Comunicar contó lo sucedido mientras disfruta sus vacaciones en Carlos Paz.
Colonia Caroya25 de enero de 2021Cinco mujeres emprendieron un viaje de más de 11 horas desde Chaco hasta Córdoba para disfrutar de algunos días de descanso en Villa Carlos Paz.
Pero el entusiasmo por las vacaciones se cortó 80 kilómetros antes de llegar a destino cuando debieron pasar por el control de la Policía Caminera en Colonia Caroya.
Según relató la mujer, de nombre Nanci Schumann, funcionaria de la localidad de Roque Saenz Peña, "le inventaron una multa".
El agente le preguntó de dónde venían y hacia dónde iban y le dijo que debía circular con "luces altas".
"¿Luces altas? ¿Esto es una disposición de esta provincia?". "Sí", le respondió el Policía.
Luego le pidió el carnet de conducir y con la licencia se fue hacia el patrullero.
Después de 10 minutos, la mujer se bajó y preguntó por qué se demoraba en devolverle el carnet y ahí es notificada de la infracción y la multa por "no circular con luces altas".
Indignada, discutió con los agentes sin entender por qué en Córdoba exigían luces altas, cuando en todo el país se obliga a circular con las "bajas" encendidas.
El colmo fue que, un kilómetro más adelante, la mujer se encontró con un cartel en el inicio de la autovía que pide "luces bajas encendidas".
"Cuando vi el cartel decidí hacer el escrache porque la provincia es hermosa, pero tienen a esta gente preparada para hacerte pasar un mal momento en el momento del año en que venimos a disfrutar", dijo.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.