
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Descubrieron un cartel con su imagen en el Parque de los Niños y las Niñas. Participaron autoridades municipales y familiares de la docente fallecida en 1969.
Jesús María08 de marzo de 2021La Municipalidad de Jesús María comenzó la agenda de actividades en conmemoración al Día Internacional de la Mujer con un acto de homenaje a Zarela Moyano de Toledo (1882-1969) en el Parque de Los Niños y Niñas.
Su aporte transformador desde la educación y la beneficencia motivaron este reconocimiento que quedará plasmado durante un año a través de su retrato en este espacio público de la ciudad.
El acto contó con la presencia del intendente Luis Picat, autoridades municipales, concejales y nietos de Zarela Moyano.
Luego del descubrimiento del cartel con el retrato de quien dejó huellas como educadora, una de sus nietas, Susana Tobin, agradeció por el homenaje y destacó que la docencia, la construcción de una familia y el voluntariado, fueron los pilares de la vida de su abuela.
Por su parte, el intendente Luis Picat, reivindicó el rol de Zarela Moyano, “que hoy se ve reflejado en la tarea de cada una de las mujeres que participan de forma social e integran las instituciones de la ciudad. Celebro eso, una Jesús María participativa y solidaria, que tenga como líderes a mujeres”, expresó durante su discurso.
En alusión a la fecha, manifestó: "desde el siglo XIX en adelante cada una de las luchas, de a poquito, han sido ganadas y creo que en ese sentido sí hay que festejar. Pero también hay luchas que todavía faltan ganar, como la erradicación de la violencia de género".
También renovó el compromiso de seguir trabajando desde la Unidad de Políticas de Género para “eliminar el machismo, capacitarnos y empoderar a las mujeres”.
Biografía.
Zarela nació el 25 de octubre de 1882 y murió el 12 de noviembre de 1969 luego de dedicar gran parte de su vida a la educación.
Susana Tobin, su nieta, recuperó, a través del relato, parte de la historia de su abuela materna: “Se recibió de maestra en 1903 en lo que hoy es el colegio Carbó, en ese momento era la Escuela Normal Nacional de Maestras. En esa época se recibieron cinco maestras, el gobernador las invitó a tomar el té y ahí le dieron un puesto a cada una. Inició su carrera docente en Luxardo, al sur de Córdoba desde 1904 a 1912. Como estaba sola allá, pidió traslado y se hizo cargo de una escuela primaria en Jesús María”.
Fue maestra y directora de la Escuela Gendarmería Nacional hasta 1939, momento en que se jubiló. Pese a ello, nunca abandonó a sus alumnos quienes la visitaban asiduamente. También se dedicó a las obras de caridad para ayudar a quienes más lo necesitaban.
“Era una mujer muy culta, educada y le gustaba leer mucho. Nos tenía cortitos, nos hacía leer y nos criticaba, después nos hacía comentar las noticias. No era tan demostrativa porque tuvo una vida dura, crió a sus cuatro hijos sola porque su marido falleció a raíz de un accidente, al poquito tiempo de nacer su hija más chica que tenía meses. Ella luchó para que sus hijos estudiaran, incluso las tres mujeres fueron maestras también y nos inculcó la vocación docente. Tuvo once nietos de los cuales siete hemos sido docentes”, describió.
Fuente: Semanario Primer Día
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.
En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.
Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.
Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.
Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.
Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.
Se enfrentarán por la primera fecha del grupo 6 de la Región Centro este domingo a las 18 en el Lote XV. Los dos equipos se reforzaron para esta competencia nacional.