
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Funciona en la Sala Cuna Graciela Novoa. Un equipo integral de profesionales atenderá a pequeños de 45 días a 4 años de edad en el proceso de contención, rehabilitación y gestiones familiares.
Colonia Caroya10 de agosto de 2021Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Massei y la Diputada Nacional Alejandra Vigo, quedó en pleno funcionamiento este importante servicio que brindará el municipio, destinado a niños y niñas con algún tipo de discapacidad.
El Espacio de Estimulación Temprana fue impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Social del municipio, liderada por Marcela Luque, con el respaldo del intendente Gustavo Brandán.
Se enmarca dentro del Programa Redes, de cuidado en la primera infancia, y tendrá un equipo integrado por docentes, una médica pediatra, psicomotricista, psicopedagoga, fonoaudióloga, nutricionista y una coordinación técnica.
Estos profesionales profundizarán el trabajo que ya se viene realizando en las salas cuna de la ciudad, desde donde se pudieron detectar discapacidades en algunos niños y niñas desde temprana edad, con lo cual, por lo que se puede acompañar a las familias en la búsqueda del mejor tratamiento y abordaje.
Este Centro funcionará en la Sala Cuna Graciela Novoa, ubicada sobre calle 17 Norte y estará centrado en los niños y niñas de entre 45 días y 4 años de edad.
El equipo interdisciplinario acompañará al resto de las docentes que integran el plantel de salas cuna de la ciudad, para incorporar en la tarea diaria, técnicas de estimulación temprana a todos los niños y niñas que concurren, y así poder guiar a cada núcleo familiar en el proceso de contención, rehabilitación y gestiones para que puedan acceder a todos los beneficios que requieran, como el CUD (Certificado Único de Discapacidad), pensiones y cobertura de obras sociales, entre otras cosas.
Cabe destacar que se cuenta, además, con el acompañamiento de la Subsede de la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, que vela para que ningún derecho sea vulnerado.
Pero además de contener a los menores que concurren a las salas cuna, también se ofrecerá atención a todos los niños y niñas hasta los 10 años de edad, que tengan alguna discapacidad. De esta manera el municipio se asegura de que tengan acceso a las primeras terapias, algo fundamental para su futuro desarrollo.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.