
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Beto Giordano, productor del programa Caballos y Placeres, juntó a Nicolás y Camila por primera vez después de la santificación del cura gaucho. La jovencita hoy conoció Colonia Caroya.
Regionales06 de septiembre de 2021Fue un fin de semana de muchas emociones para las dos personas que permitieron santificar a José Gabriel "el Cura" Brochero y en esta historia, una de ellas pudo conocer Colonia Caroya.
Se trata de Nicolás Flores (21), domiciliado en la localidad de Nono, y Camila Brusotti (casi 16), de la ciudad de San Juan, los dos jóvenes que hoy están vivos gracias a milagros que la Iglesia Católica le atribuyó al "cura gaucho".
Ellos se conocieron en el Vaticano en octubre de 2016, cuando Brochero fue Santificado por el Papa Francisco. Solo estuvieron juntos 10 minutos, para las fotos, y nada más. Hasta ahora...
El productor televisivo del programa Caballos y Placeres de Canal 8 de Córdoba, Beto Giordano, unió a los dos milagros este fin de semana tras dos meses de gestión para que Javier, el papá de Camila, acepte venir a pasar el fin de semana a la provincia de Córdoba.
Fue la primera vez que los chicos estuvieron juntos y lo hicieron en Villa Cura Brochero, conociendo el Parque Temático donde vivieron momentos de mucha emoción.
La promesa de Giordano de hacerle conocer parte de la provincia a Javier y Camila incluyó un fugaz paso por Colonia Caroya este lunes a la tarde para conocer algunos lugares turísticos.
CAMILA BRUSOTTI.
El 25 de octubre de 2013, Camilla (en ese momento de 8 años) llegó al Centro Integral de la Mujer y el Niño (Cimyn) inconsciente y con traumatismo de cráneo. La nena entró en coma y los médicos dijeron corría riesgo su vida. Una tomografía axial arrojó un severo daño como consecuencia de un infarto masivo en su hemisferio derecho. Además, los doctores notaron que Camila tenía hematomas y heridas viejos, por lo que sospecharon que la nena era golpeada frecuentemente.
La mamá de la menor, Alejandra de los Ríos, aseguró que Camila se había caído de un caballo.
Después, la mujer dijo que su pareja, Pedro Oris, le había pegado y la tenía amenazada. Por su parte, el hombre aseguraba que la madre era la que la casi mató a la niña. Hoy ambos dos están detenidos.
La provincia comenzó una cadena de oración por su vida cuando el pronóstico más alentador era que quedaría en estado vegetativo. Sólo cabía esperar un milagro.
En medio de la desesperación, llegó a manos de Marina, la abuela materna de Camila, una imagen del Cura Brochero y un librito con la novena de su reciente beatificación.
Se lo acercó una amiga que sabía que el cura gaucho ya había hecho un milagro con un niño que el 28 de septiembre de 2000 sobrevivió a un grave accidente automovilístico (Nicolás Flores).
Luego de unas semanas de internación los médicos que la asistieron dijeron casi desconcertados que la niña había salvado su vida "por razones desconocidas".
El 22 de diciembre de 2013, la niña fue dada de la clínica, se fue a vivir con su padre a quien le dieron la tenencia provisoria.
Ella tuvo que aprender de nuevo muchas cosas, como comer sola o hablar correctamente.
Los abuelos maternos tienen la custodia de la hermanastra de Camila, de nombre Milagros, que nació unos días antes que ella recupere el alta médica.
NICOLÁS FLORES.
Septiembre del año 2000. Nico tenía apenas 11 meses cuando sufrió un accidente de tránsito que le dejó graves secuelas cerebrales y su caso enmudeció a la ciencia: ha recuperado el habla y el movimiento, dos facultades que dependen exclusivamente de la parte del cerebro que perdió. Su familia le atribuye el milagro al Cura Brochero.
La conmovedora historia se comenzó a escribir después del choque en el que murió su abuela.
Él quedó con hemiplejia en su lado derecho, sufrió tres paros cardíacos –uno de ellos de 15 minutos– antes de confirmarse un traumatismo cerebral irreversible. Ni los bomberos ni los médicos se explican cómo sobrevivió al golpe en su cabeza.
Su padre encomendó la vida de su hijo al cura gaucho. "Le hice respiración boca a boca y cuando sentía que se me iba, le pedí a Brochero que le salvara la vida", contó en su momento.
De allí en adelante, todo lo que sucedió no tiene explicación científica. El diagnostico en la guardia del hospital de niños Santísima Trinidad de Córdoba era lapidario. No respondía a ningún estímulo, ni siquiera lloraba. El pronóstico médico fue que tendría una vida vegetativa.
Pero ese bebé resurgió contra todos los pronósticos de la ciencia.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Disputará la Conferencia Norte junto a otros 16 clubes de diferentes provincias. El torneo comenzará a noviembre y la fase regular se completará en marzo del 2026.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.