
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Fue en el marco del Presupuesto Participativo Joven de este año. De diez propuestas presentadas, el municipio deberá ejecutar la que más votos obtuvo por orden de prioridad.
Colonia Caroya20 de diciembre de 2021El Presupuesto Participativo Juvenil, dependiente del Área de las Juventudes de la Municipalidad de Colonia Caroya, inició en el mes de septiembre con la apertura de recepción online de proyectos hasta finales de octubre.
Este año se pusieron a consideración de las y los votantes 10 propuestas. Los/as electores/as pudieron elegir tres de ellas según sus prioridades e intereses.
Con base a los resultados se establece un orden de prioridad donde la propuesta ganadora se ejecutará durante 2022 con un presupuesto máximo de $2.740.000. En la medida que la primera propuesta no supere el total del monto de inversión, se avanzará sobre las subsiguientes.
Para establecer el orden de prioridades las opciones se ponderaron, multiplicando la cantidad de votos por prioridad de la siguiente manera:
La suma total de cada coeficiente por prioridad marcó los resultados finales. En consecuencia el orden de proyectos elegidos es el siguiente:
1° Programa de Capacitación e Inserción Laboral Joven: 137,95 puntos.
2° Programa de Capacitación en RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y Primeros Auxilios en escuelas de la zona: 89,35 puntos.
3° Festival mensual de culturas juveniles: 85,45 puntos.
4° Proyecto de Bicisenda “Pedaleando los plátanos” (Financiamiento de primer etapa: diseño del proyecto: 55,8 puntos.
5° Programa “Zona de Innovación y Desarrollo” (capacitación en Nuevas tecnologías, impresión 3D y Programación): 53,3 puntos.
6° Programa “Inclusión de Lenguajes” (capacitación en lenguaje de señas): 48,05 puntos.
7° Programa de Charlas de Educación Sexual Integral en espacios públicos de Colonia Caroya: 47,75 puntos.
8° Programa de Consejerías Juveniles (espacios de escucha, acompañamiento en diferentes temáticas y problemáticas, educación sexual integral, entre otras): 43,55 puntos.
9° Centro Cultural Juvenil (Espacio de Encuentro para jóvenes de la zona destinado al desarrollo cultural, educativo y social): 24,55 puntos.
10° Programa de Capacitación técnica en Oficios y Saberes típicos de Colonia Caroya: 15,35 puntos.
De esta manera, el proyecto a implementarse de esta edición del Presupuesto Participativo Joven será el Programa de Capacitación e Inserción Laboral Joven Local.
Cinco años de participación juvenil
Por quinto año se implementa este espacio participativo para el diseño de propuestas con y desde las y los jóvenes caroyenses. De este espacio surgió, en 2016, la Escuela de Arte y Oficios para Jóvenes con un gran abanico de talleres en diferentes temáticas.
En el año 2017 se llevó adelante el incremento de los talleres con anclaje en perspectiva de género y consumos problemáticos, y a su vez la elaboración de cunas para la producción de humus en la Cooperativa de estudiantes del IPEM 349.
En el año 2018 se aprobó la instalación de una Estación Solar en la plaza del Véneto y también se impulsó el programa de Licencia de Conducir Joven, el cual cumplió tres años de ejecución.
En el año 2019 se aprobó el proyecto “Biobike” de creación de cuatro Estaciones de Bicicletas Públicas en diferentes puntos de Colonia Caroya para ser utilizadas de modo gratuito por vecinos y vecinas de la ciudad que así lo precisen.
Debido al contexto sanitario de pandemia por Covid-19, la ejecución de dicho proyecto se realizó en noviembre de este año.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.