A través de la música, un joven caroyense conmueve al contar sobre la enfermedad que padece

Colonia Caroya 11 de abril de 2022 Por Ariel Roggio
A los seis años le diagnosticaron Distrofia Muscular de Duchenne y desde los ocho está en silla de ruedas. La música es su pasión y una de sus primeras canciones la hizo demostrando su espíritu de lucha.

Maxi grabó el tema "Life" para contar sobre su vida.

Una de las últimas intervenciones del grupo DONHA fue para ayudar a Maximiliano Astudillo, un joven caroyense de 18 años, que distrofia muscular de Duchenne, un trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva que, generalmente, se manifiesta en los niños varones.

Los síntomas incluyen caídas frecuentes, dificultad para levantarse o correr, marcha de pato, gran tamaño de las pantorrillas y trastornos del aprendizaje.

No tiene cura, pero la fisioterapia y los medicamentos, como los corticosteroides, pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

A Maxi se la diagnosticaron cuando tenía seis años y a los ocho ya tuvo que estar en silla de ruedas.

A medida que los músculos respiratorios se debilitan, las personas con DMD pueden desarrollar tos ineficaz y disminución de la ventilación, causando fatiga de los músculos respiratorios, taponamiento de moco, neumonía, atelectasia (colapso de las vías respiratorias) e insuficiencia respiratoria, inicialmente durante el sueño y finalmente mientras esta despierto. 

Una de las necesidad era contar con una máquina BiPap que le ayude en la ventilación. Por el alto costo de la misma, la familia acudió a DONHA, que la consiguió con la modalidad de alquiler.

La música es una de sus pasiones y empezó a escribir canciones. La última es "Life", en la que Maxi cuenta sobre su enfermedad y conmueve con el agradecimiento a su familia.

 

Ariel Roggio

Periodista

Te puede interesar