
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
A los seis años le diagnosticaron Distrofia Muscular de Duchenne y desde los ocho está en silla de ruedas. La música es su pasión y una de sus primeras canciones la hizo demostrando su espíritu de lucha.
Colonia Caroya11 de abril de 2022Maxi grabó el tema "Life" para contar sobre su vida.
Una de las últimas intervenciones del grupo DONHA fue para ayudar a Maximiliano Astudillo, un joven caroyense de 18 años, que distrofia muscular de Duchenne, un trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva que, generalmente, se manifiesta en los niños varones.
Los síntomas incluyen caídas frecuentes, dificultad para levantarse o correr, marcha de pato, gran tamaño de las pantorrillas y trastornos del aprendizaje.
No tiene cura, pero la fisioterapia y los medicamentos, como los corticosteroides, pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
A Maxi se la diagnosticaron cuando tenía seis años y a los ocho ya tuvo que estar en silla de ruedas.
A medida que los músculos respiratorios se debilitan, las personas con DMD pueden desarrollar tos ineficaz y disminución de la ventilación, causando fatiga de los músculos respiratorios, taponamiento de moco, neumonía, atelectasia (colapso de las vías respiratorias) e insuficiencia respiratoria, inicialmente durante el sueño y finalmente mientras esta despierto.
Una de las necesidad era contar con una máquina BiPap que le ayude en la ventilación. Por el alto costo de la misma, la familia acudió a DONHA, que la consiguió con la modalidad de alquiler.
La música es una de sus pasiones y empezó a escribir canciones. La última es "Life", en la que Maxi cuenta sobre su enfermedad y conmueve con el agradecimiento a su familia.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.