
El impacto económico de las Comidas Típicas: 250 millones de pesos
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
A los seis años le diagnosticaron Distrofia Muscular de Duchenne y desde los ocho está en silla de ruedas. La música es su pasión y una de sus primeras canciones la hizo demostrando su espíritu de lucha.
Colonia Caroya11 de abril de 2022Maxi grabó el tema "Life" para contar sobre su vida.
Una de las últimas intervenciones del grupo DONHA fue para ayudar a Maximiliano Astudillo, un joven caroyense de 18 años, que distrofia muscular de Duchenne, un trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva que, generalmente, se manifiesta en los niños varones.
Los síntomas incluyen caídas frecuentes, dificultad para levantarse o correr, marcha de pato, gran tamaño de las pantorrillas y trastornos del aprendizaje.
No tiene cura, pero la fisioterapia y los medicamentos, como los corticosteroides, pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
A Maxi se la diagnosticaron cuando tenía seis años y a los ocho ya tuvo que estar en silla de ruedas.
A medida que los músculos respiratorios se debilitan, las personas con DMD pueden desarrollar tos ineficaz y disminución de la ventilación, causando fatiga de los músculos respiratorios, taponamiento de moco, neumonía, atelectasia (colapso de las vías respiratorias) e insuficiencia respiratoria, inicialmente durante el sueño y finalmente mientras esta despierto.
Una de las necesidad era contar con una máquina BiPap que le ayude en la ventilación. Por el alto costo de la misma, la familia acudió a DONHA, que la consiguió con la modalidad de alquiler.
La música es una de sus pasiones y empezó a escribir canciones. La última es "Life", en la que Maxi cuenta sobre su enfermedad y conmueve con el agradecimiento a su familia.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
Se dieron a conocer los resultados de la votación entre 19 propuestas que hubo en la categoría general, juvenil y de personas mayores. Votaron casi 3 mil personas.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
En las tres localidades se movilizarán centenares de familias este domingo a la tarde. Habrá servicio de transporte para quienes viven en barrios alejados.
Anunció su participación en la próxima Liga Argentina Masculina y la Nacional Femenina. Será el único equipo del interior de Córdoba en competir en ambas categorías.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.