
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Auditorio de Tribunales fue testigo de un encuentro especial en el que fueron protagonistas personalidades de la ciudad, grandes testigos de distintos momentos de la historia.
Jesús María08 de septiembre de 2023Jesús María comenzó a festejar sus 150 años de fundación con una noche llena de historia, emoción, memorias y anhelos.
El acto inició con la presentación del archivo digital municipal, un compendio que reúne el acervo cultural de Jesús María, sus tradiciones, sus sabores y sus festividades.
"Este es un trabajo que nos va a llevar mucho tiempo, y que queremos dejar para el futuro", destacó la directora de Cultura Paola Micolini.
Este sitio digital reúne archivos del diario La Voz del departamento Colón y Totoral, adquirido por la Municipalidad en los años '90, y ya se encuentra a disposición de toda la comunidad en el sitio web http://due.gw.lt:9092/Galerias/galerias.
Con el fin de enriquecer este nuevo espacio, y a modo de obsequio por el siglo y medio de fundación de la ciudad, Miguel Gramajo entregó al municipio 1693 ediciones del diario local El Depertador, un compilado de noticias emitidas desde 2010 hasta la actualidad.
"La trascendencia está en estos archivos", atesoró Federico Zárate, secretario de Gobierno.
La memoria viva es el inicio de algo que no termina nunca. Valorar nuestras raíces, nuestra historia para ir hacia el futuro", cerró.
Este encuentro colmado de recuerdos y emoción, fue el marco para la proyección del primer trailer del ciclo de memorias vivas "Cápsula del tiempo", una serie de testimonios orales de personas que desde hace años viven en la ciudad, y son testigos del pasado y el presente jesusmariense.
El gran debut fue de la mano del poeta local Aldo Aleman, quien ya fue entrevistado y se pudo ver un fragmento de su testimonio.
Luego de la proyección, con preguntas disparadas por el periodista Miguel Gramajo, comenzó una conversación entre los presentes que adoptó el formato de "tertulia", donde los relatos de otras épocas recrearon la Jesús María de calles de tierra, de pocos pobladores, de tiempos de otras costumbres.
Las primeras palabras fueron las de Aldo Aleman que, con una voz entrañable agradeció las oportunidades que le dio la ciudad y recordó a su compañera de vida. Su participación cerró con un anuncio que dejó expectantes a los presentes: está preparando un poema para el 150° aniversario.
Los recuerdos siguieron asomando en la sala con más testimonios y anécdotas, como el de Mario Casarín, vecino que vive desde 1945 en la ciudad.
También compartió sus recuerdos Emir Castaña, un experimentador con las comunicaciones como telegrafía y radio aficionado, que relató sus experiencias en el ámbito de la comunicación años atrás.
Luego fue el turno de escuchar a Lolita Rodríguez, ex docente de la escuela Laprida, quien acompañó y forjó la educación de miles de niños y niñas, muchos de ellos destacados profesionales.
"Tertulia melancólica de la historia", así definió Marita Freytes el inédito encuentro que la tuvo como una de las protagonistas. Ella es sobrina de una de las fundadoras de la reconocida Clínica Jesús María.
Historias del comercio, la educación, las costumbres sociales, la política, y la salud se adueñaron de la atención de todos los presentes.
La Cápsula del Tiempo
El broche de oro de la noche, fue la inauguración de la "Cápsula del tiempo", un cofre especialmente preparado para que la comunidad comparta esperanzas, anhelos, recuerdos y vivencias, a través de objetos, cartas y recuerdos.
Esta "tesoro" representará quiénes somos en este momento, en este lugar, en este punto en el tiempo; y será descubierto por las generaciones futuras.
Ya fueron resguardados los primeros mensajes escritos por Carmen Moyano, directora del Museo Luis Biondi, y por el grupo literario "Volar con la palabra".
¿Te gustaría compartir una foto, un recuerdo o un anhelo con las generaciones futuras?
La cápsula estará durante todo el mes en el Museo de la Ciudad.
Esta es una forma de demostrar a las generaciones venideras que no están solas en su viaje, que las generaciones pasadas han compartido sus alegrías y desafíos buscando inspirar sus sueños y aspiraciones, y recordarles que forman parte de un tapiz de historias que ha estado en construcción durante más de un siglo y medio.
Así, se plasmará un recordatorio de que somos más que un momento fugaz en el tiempo; somos una comunidad que trasciende las fronteras del presente.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.