
¡El Festival generó dos mil millones de pesos en utilidades!
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Según datos de Jesús María, la fiesta dejó en la región 7 mil millones de pesos. Los organizadores confirmaron una taquilla de 197 mil entradas, 5 mil menos que el año pasado.
Festival 202519 de enero de 2024La Municipalidad de Jesús María dio a conocer algunas de las estadísticas del Festival.
En promedio, se movilizaron alrededor de 35.500 personas por noche dentro del Anfiteatro y en los alrededores, logrando un impacto económico para la región de 7 mil millones de pesos, aproximadamente lo mismo que presupuestó la Municipalidad de Colonia Caroya para todo el 2024.
Más de 1189 efectivos de fuerzas de seguridad, de salud y de emergencia fueron parte del Operativo Festival 2024 trabajando de manera coordinada con el Centro de Operaciones.
En el marco del operativo se sumaron 16 nuevas cámaras conectadas al Centro de Monitoreo; 12 se colocaron en el anillo exterior del anfiteatro, y 4 en la entrada principal. En total suman 121 en toda la ciudad
Las propuestas municipales Espacio Jesús María y Patio de Doña Pipa fueron los más convocantes de cada jornada de color y coraje, copando el “afuera” del festival: pasaron 35 mil visitantes.
Además vinieron 120 personas entre intendentes y equipos de gestión de 19 localidades, además de funcionarios, cámaras empresariales, empresas, emprendedores, clubes, centros vecinales y periodistas.
Operativo más verde
Se dispuso la recolección de aceite vegetal usado en locales gastronómicos, que recibieron, en las capacitaciones de bromatología, indicaciones para conservarlo correctamente para su recolección. Se recolectaron en total 1200 litros de aceite vegetal usado, posibilitando la generación de cerca de 1140 litros de biodiesel.
Entradas.
El Festival confirmó que se vendieron 197 mil entradas en 11 noches, unas 5 mil menos que el año pasado.
La cifra es extraordinariamente buena, considerando la situación económica y las condiciones climáticas de la primera mitad de la fiesta.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Sobre el cierre de la noche, unas 12 mil personas habían ingresado al Anfiteatro, manteniendo la línea de tres jornadas con concurrencia por encima de los 10 mil espectadores.
Malcom Braida jugará en el "Xeneize" tras su paso por San Lorenzo. Es el primer futbolista local en vestir la camiseta de dos grandes del fútbol argentino.
Los delincuentes aprovecharon la ausencia de los moradores para ingresar por los patios y forzar puertas y ventanas.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.