
Referentes judiciales comunitarios estarán en Sinsacate
El 11 y 12 de octubre, integrantes de los Tribunales de Jesús María brindarán información en la vía pública sobre dudas jurídicas o situaciones conflictivas que puedan tener los ciudadanos.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El 40 por ciento de los hogares de la provincia están en N1, que corresponde a familias con ingresos altos (hoy de 2,7 millones de pesos por mes). La Provincia alertó a los vecinos a hacer el trámite o actualizar los datos en la web de la Nación.
Regionales24 de abril de 2024El Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó este martes el Plan de Recategorización de Usuarios Residenciales de Energía Eléctrica.
La iniciativa oficial tiene como objetivo primordial facilitar que más hogares accedan al esquema de subsidios de la tarifa eléctrica, según el nivel de ingresos familiares.
En 2022 el Gobierno Nacional implementó el Régimen de segmentación de Subsidios con el fin de ubicar a los usuarios residenciales de energía según ingresos y bienes del grupo familiar en 3 categorías (N1, N2, N3).
Un relevamiento de la Provincia reveló que actualmente el 40 por ciento de los usuarios está registrado como categoría N1, es decir, la más alta, que no cuenta con subsidios y paga la tarifa plena.
Ese segmento corresponde a familias con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas ($2.706.847,85), que tienen 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años y tres o más inmuebles.
Para las autoridades provinciales esto obedece a dos razones.
Por un lado, a los usuarios que no se inscribieron en su momento, la Secretaría de Energía de la Nación les asignó esta categoría. Otra razón puede encontrarse en la falta de actualización de datos de ingresos por parte de los usuarios.
La iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba alcanza tanto a los usuarios de EPEC y a los hogares que reciben el suministro a través de las 204 cooperativas que prestan el servicio en toda la provincia.
Como realizar el tramite
Para iniciar este proceso, los ciudadanos deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica «Completar el formulario de Inscripción«. En tres simples pasos, podrán cargar la información requerida, previa preparación de documentos como la factura de energía eléctrica, DNI, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, monto de los ingresos de bolsillo de cada integrante mayor de 18 años y una dirección de correo electrónico.
El primer paso consiste en aceptar que la información proporcionada tiene carácter de declaración jurada y completar todos los datos solicitados. Luego, se procede al segundo paso, donde se ingresa la información sobre el servicio de energía eléctrica, incluyendo la carga de capturas de pantalla del número de contrato y medidor presentes en la factura. Finalmente, en el tercer paso se ingresan los detalles del hogar de manera precisa y se envía la solicitud. Al completar este proceso, se asignará un número de gestión y se podrá descargar una constancia del formulario en PDF.
Es fundamental recalcar que, si los ciudadanos ya realizaron este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en «Modificar o eliminar la solicitud» para corregir la información.
Además, se han implementado acciones para facilitar la recategorización de usuarios residenciales de energía eléctrica.
El 11 y 12 de octubre, integrantes de los Tribunales de Jesús María brindarán información en la vía pública sobre dudas jurídicas o situaciones conflictivas que puedan tener los ciudadanos.
La Jefa Comunal Nilda Lauret recibió a funcionarios provinciales, que además prometieron 55 millones de pesos para obra de cordón cuneta.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.
Esta semana realizó la Asamblea General Ordinaria, en la que se aprobaron por unanimidad los balances de los ejercicios 2024 y 2025 y se renovaron las autoridades.
Este domingo a las 20 se presentará la obra "Bestie", ambientada en la Italia de la década de 1970. La entrada será libre y gratuita.
Jugará este sábado en La Rioja y el domingo en Mendoza en sus primeros partidos en el certamen más importante del país.
Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.