Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Se eligió la bandera de Sinsacate

El diseño del concejal Jonathan Correa y su hermana Delfina Correa, fue el seleccionado por el jurado. La insignia será presentada e izada por primera vez el 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el "Día de los Orígenes" de la ciudad.

Sinsacate13 de octubre de 2016Belén SalvatierraBelén Salvatierra
bandera sinsacate

Sinsacate realizó este jueves la apertura de sobres del concurso "Una bandera para mi pueblo". 

Entre 13 propuestas presentadas, el diseño seleccionado fue el que propusieron el concejal de Unión Por Córdoba Jonathan Correa, y su hermana Delfina Correa, como vecinos del pueblo. 

La bandera será retocada para perfeccionar algunos detalles y será izada por primera vez el 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el "Día de los Orígenes" de Sinsacate. 

gandores bandera sinsacate

El diseño ganador

La propuesta de los hermanos Correa es un diseño que pretende representar la cultura, la historia y la economía de Sinsacate, con los colores verde, blanco, celeste y dorado. 

Color Verde: Representa la Posta de Sinsacate, este color es referencial al descanso, y como se conoce la posta ofreció descanso a los viajeros que transitaban el antiguo Camino Real en épocas del Virreynato del Rio de la Plata y de las guerras por la Independencia Nacional . Además representa a la Santísima Virgen de Guadalupe, declarada patrona de la localidad por ordenanza municipal, cuyo manto es de color verde, por lo tanto se evoca a la protección de Dios a través de Nuestra Señora de Guadalupe. Asimismo el color verde hace alusión a la importantísima actividad agropecuaria ligada a la localidad, presente en los campos y comercios. Finalmente el color verde tal cual se plasma en el escudo municipal representa a la esperanza del pueblo.

El color celeste: Hace alusión al color utilizado en las banderas nacional y provincial, como claro símbolo de pertenencia e integración a la Republica Argentina y a la Provincia de Córdoba. El color blanco: Representa la paz, la tranquilidad y la unión de los vecinos de la localidad. Asimismo identifica la fusión entre las culturas de los descendientes criollos e inmigrantes italianos radicados en la localidad.

El símbolo ubicado en la parte central, identifica al Camino Real, esta arteria que atraviesa el corazón de la localidad es icono de la cultura de Sinsacate. El Camino Real en sí, representa la unión con los pueblos y ciudades vecinas, es una clara identificación y pertenencia de la localidad con la región de Córdoba Norteña. El Camino Real representa el pasado, presente y futuro, es alusivo al federalismo ya que por su traza transitaron los héroes de la Independencia que forjaron la nación Argentina. La Forma circular de este símbolo representa una rueda de carreta, antiguo medio de transporte en la época de esplendor del Camino Real. El sol por si solo representa la prosperidad. Coincidentemente con el símbolo antemencionado en su forma circular se puede también interpretar la letra C que podemos aludir a al pasado aborigen del poblado representado en el vocablo sanavirón “Chin Sacat” (Pueblo del Cacique Chin) que dio origen al nombre de la localidad.

El color dorado representa la riqueza y grandeza de la localidad en cuanto a lo cultural, historio, económico y social.

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.