
Sinsacate recibirá 550 millones de pesos para la mega obra de gas natural
El proyecto permitirá dotar del servicio a a las actuales y futuras industrias que se instalen en la localidad y a unos 2500 nuevos hogares.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El diseño del concejal Jonathan Correa y su hermana Delfina Correa, fue el seleccionado por el jurado. La insignia será presentada e izada por primera vez el 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el "Día de los Orígenes" de la ciudad.
Sinsacate13 de octubre de 2016Sinsacate realizó este jueves la apertura de sobres del concurso "Una bandera para mi pueblo".
Entre 13 propuestas presentadas, el diseño seleccionado fue el que propusieron el concejal de Unión Por Córdoba Jonathan Correa, y su hermana Delfina Correa, como vecinos del pueblo.
La bandera será retocada para perfeccionar algunos detalles y será izada por primera vez el 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el "Día de los Orígenes" de Sinsacate.
El diseño ganador
La propuesta de los hermanos Correa es un diseño que pretende representar la cultura, la historia y la economía de Sinsacate, con los colores verde, blanco, celeste y dorado.
Color Verde: Representa la Posta de Sinsacate, este color es referencial al descanso, y como se conoce la posta ofreció descanso a los viajeros que transitaban el antiguo Camino Real en épocas del Virreynato del Rio de la Plata y de las guerras por la Independencia Nacional . Además representa a la Santísima Virgen de Guadalupe, declarada patrona de la localidad por ordenanza municipal, cuyo manto es de color verde, por lo tanto se evoca a la protección de Dios a través de Nuestra Señora de Guadalupe. Asimismo el color verde hace alusión a la importantísima actividad agropecuaria ligada a la localidad, presente en los campos y comercios. Finalmente el color verde tal cual se plasma en el escudo municipal representa a la esperanza del pueblo.
El color celeste: Hace alusión al color utilizado en las banderas nacional y provincial, como claro símbolo de pertenencia e integración a la Republica Argentina y a la Provincia de Córdoba. El color blanco: Representa la paz, la tranquilidad y la unión de los vecinos de la localidad. Asimismo identifica la fusión entre las culturas de los descendientes criollos e inmigrantes italianos radicados en la localidad.
El símbolo ubicado en la parte central, identifica al Camino Real, esta arteria que atraviesa el corazón de la localidad es icono de la cultura de Sinsacate. El Camino Real en sí, representa la unión con los pueblos y ciudades vecinas, es una clara identificación y pertenencia de la localidad con la región de Córdoba Norteña. El Camino Real representa el pasado, presente y futuro, es alusivo al federalismo ya que por su traza transitaron los héroes de la Independencia que forjaron la nación Argentina. La Forma circular de este símbolo representa una rueda de carreta, antiguo medio de transporte en la época de esplendor del Camino Real. El sol por si solo representa la prosperidad. Coincidentemente con el símbolo antemencionado en su forma circular se puede también interpretar la letra C que podemos aludir a al pasado aborigen del poblado representado en el vocablo sanavirón “Chin Sacat” (Pueblo del Cacique Chin) que dio origen al nombre de la localidad.
El color dorado representa la riqueza y grandeza de la localidad en cuanto a lo cultural, historio, económico y social.
El proyecto permitirá dotar del servicio a a las actuales y futuras industrias que se instalen en la localidad y a unos 2500 nuevos hogares.
Es una inversión de 1500 millones de pesos para llevar un gasoducto de alta presión desde Jesús Maria.
Para este 190º Aniversario, el Mes Facundiano de la Posta de Sinsacate se extiende con diversas propuestas por Villa del Totoral y Sarmiento. Conocé los detalles en la nota.
El jueves por la tarde se realizó la tradicional peregrinación por las calles de la ciudad, Posteriormente ya en la capilla se entonaron las estrofas del himno nacional para dar paso a un desfile de las agrupaciones gauchas presentes.
El material es el trabajo de investigación de Pablo Rosalía y Patricia Rionda. Será este viernes 13 a las 19 en la Posta de Sinsacate.
En el acto se entregaron los premios "Chin Sacat" a los elegidos en los rubros Educativo, Deportivo, Empresarial, Social y Artístico Cultural.
La celebración consistió en desafiar un juego especial, denominado Ajedrez Húngaro o Ajedrez Prohibido. Luego, se entregaron las distinciones.
El acto conmemorativo se realizará el martes 10 de diciembre 19:30 Hs, sobre Calle 25 de mayo frente a Plaza Nóbile.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Aunque la elección de las propuestas se habilitó desde la web de la Municipalidad, también habrá urnas para el PP de Personas Mayores.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.