
fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
El intendente Gustavo Brandán arremetió contra la gestión anterior en el acto de apertura de Sesiones del Concejo Deliberante y volvió a denunciar irregularidades en un discurso de 75 minutos. Anunció cloacas, viviendas, iluminación y gestiones ante la Provincia. DISCURSO COMPLETO.
Colonia Caroya16 de febrero de 2016 Ariel Roggio
El Intendente Municipal de Colonia Caroya, Dr. Gustavo Brandán, abrió el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante en el acto que se desarrolló en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
El mandatario brindó su primer discurso al cuerpo legislativo. Fueron 75 minutos de información sobre el estado de la Municipalidad y los anuncios para este año.
Ratificó la decisión de declarar la Emergencia Económica tras recibir un municipio “fundido, en estado calamitoso y desvastado”.
Aseguró que la deuda que dejó la anterior gestión llegó a los 20 millones de pesos y que todas las cuentas, al momento de asumir, estaban “en rojo”.
Cuestionó el desvío del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP) para otros fines y acusó que el municipio podría perder el “Fondo de la Soja” ya que desde el 2012 que no se rinde a la Nación.
Dijo que en la gestión anterior reinaban las excepciones en construcciones privadas, el tema que generó la primera presentación judicial para investigar.
Mencionó que el municipio perdió un juicio por mora en la administración: “Sucede cuando un funcionario no responde a un reclamo, es una clara muestra de la desidia con la que gobernaban”.
Además, mencionó los proyectos para este año y el resto de la gestión, que ya lleva cuatro meses y medio.
Recordó el Parque Industrial que se levantará en Puerto Caroya en conjunto con Jesús María, Sinsacate y Colonia Vicente Agüero; anticipó la creación de la Universidad Popular Caroyense; la gestión para la construcción del nuevo edificio del Anexo del Ipetym 69; la reapertura de la guardería de Tronco Pozo y la aplicación por primera vez del Presupuesto Participativo.
Además agregó que en pocas semanas puede haber novedades con la obra de cloacas, que podría estar financiada, en parte, por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Anunció el inicio del Plan de Viviendas Mi Casa, que tendrá este año el sorteo de 15 unidades habitacionales.
Además se instalarán 300 luminarias en las veredas de Av. San Martín para mejorar la iluminación del sector comercial.
Recordó el estudio integral de desagües que estará listo en seis meses y sostuvo que se está gestionando la repavimentación de la Av. San Martín y el cordón cuneta hasta el Monumento al Inmigrante en ambas manos.
Este año inaugurará la obra de gas natural en Bº Malabrigo, en Centro Vecinal Francisco Pez Norte, en Viejos Viñedos y en calle 50 Norte.
Asimismo enviará al Concejo Deliberante proyectos para aumentar las multas a quienes son propietarios de sitios baldíos que no se desmalezan y un nuevo Código de Urbanización “que reemplace al mamarracho que se aprobó en el 2014”.
Cerró el discurso anticipando que construirá un parque con un lago en el predio de 4 hectáreas que la Municipalidad tiene en calle Vicente Agüero Norte, frente al Cementerio Municipal.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es organizada por la Pastoral de Adicciones y se realizará este domingo de 15 a 19 en el Parque de Guyón. Actuarán Almas Mellizas, Delfi Agüero y la Escuela de Música.