
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
En la jornada definitiva del certamen, tres jinetes se consagraron por primera vez en Jesús María. Todos se llevaron la rastra característica y premios en efectivo.
Festival 202515 de enero de 2018 Santiago TorresEn la última noche del 53° Festival de Doma y Folklore quedaron definidos los tres jinetes que representarán a Jesús María en 2019, por haberse consagrado ganadores del campeonato argentino de jineteada: Diego Borda (Capital Federal, Basto), Maximiliano Bazán (La Rioja, Gurupa) y Rafael Safons (Brasil, Crina).
Borda resistió el embate de Eduardo Argañaraz (Chaco) y Víctor Sena (Entre Ríos) en la doble jornada que su categoría tuvo el domingo.
El representante de Capital Federal igualó el hito de su papá, Andrés, campeón de la Crina en 1981.
En la primera pasada, que representaba la novena fecha postergada del sábado, le había sacado un mínimo margen a sus perseguidores.
Y posterior al clarín de inicio, se lució en el Curco de Piccione para llevarse a Chivilcoy (la ciudad bonaerense de la cual es oruindo) la rastra de campeón en el Basto.
El entrerriano Víctor Sena se llevó la ovación luego de levantarse de la Blanquita de Pizzolatto y se quedó con el subcampeonato.
Por su parte, Eduardo Argañaraz tuvo una regular monta en la Cocinera de Isla. El chaqueño se quedó sin la posibilidad de repetir el título que había obtenido en 2011.
Maximiliano Bazán dio el gran impacto en la categoría Gurupa Surera, al arrebatarle el campeonato a Emilio Rafael Prátula.
Luego de quedar como líder en la sexta fecha, "Rafa" no se bajaba del liderazgo y parecía que iba a volver a inscribir su nombre en el Monumento al Jinete.
En la jornada final, no pudo sacarle provecho a la Lolita de Isla.
Esta situación fue aprovechada por Bazán, jinete oriundo de Deró (Buenos Aires) pero representante de La Rioja se lució en la Tormenta de Pizzolatto para ganarse la ovación de la multitud y su primer título en este certamen.
En la Crina Limpia, y en una definición de bandera a cuadros, había que considerar quiénes habían resistido al lomo del reservado en la última fecha para estar al tanto de la decisión del jurado.
De los seis con posibilidades concretas, Joaquín Griolo (Misiones) y Gustavo Jacobo (Catamarca) habían dejado sus esperanzas de campeonar luego de haber caído antes de los ocho segundos.
El correntino Nahuel Griolo cerró su participación en Jesús María resistiendo en la Cicatriz de Pizzolatto.
Rafael Safons, el mejor extranjero de la competición, dio una muestra de confianza en el Arisco de Piccione.
El multicampeón Ricardo Pucheta, aclamado por la multitud que se estaba acercando al anfiteatro, hizo lo que pudo en el Gato de Carlos Isla.
Finalmente, Oscar Lucero (La Rioja) no pudo sacarle suficiente provecho a la Dominguera de Carlos Isla.
Una hora después, el jurado determinó que Safons se consagrara como el primer campeón de su país en este Festival.
En un hecho histórico, el joven proveniente de Alegrinas (estado de Rio Grande Do Sul) aprovechó la complejidad de esta categoría para dejar subcampeón a Pucheta, que, por ser el mejor nacional, volverá a representar a Jesús María en 2019.
Pachi Maine, de Arroyito, con 29 puntos, fue el ganador del Jinetes de la Patria.
Campeones internacionales
En el campeonato Internacional de Jineteada, la delegación argentina se quedó con las tres categorías: Luis Prátula (Basto), "Rafa" Prátula (Gurupa) y Ricardo Pucheta (Crina).
Mejores tropillas
Las seis mejores tropillas de 2018 fueron las pertenecientes a Piccione, Enzo Vega, Tolosa, Pizzolatto, Paco López.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Al edil Matías Roldán le descontaron la dieta por faltar dos semanas y la decisión encendió la reacción opositora y las acusaciones por las anteriores inasistencias sin castigo.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.
Con el mismo formato del año pasado -carpa en Plaza Nicolás Avellaneda-, el evento se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.