
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El intendente de Jesús María, Gabriel Frizza, tras un encuentro que mantuvo en Buenos Aires con funcionarios de Vialidad Nacional, dijo que aún "no hay certezas" del inicio de la obra del puente. Ante esa dependencia, también planteó la necesidad de reparar la ruta a la altura de los distintos cruces del tramo urbano.
Jesús María14 de marzo de 2016El intendente Gabriel Frizza viajó a Buenos Aires y mantuvo un encuentro con funcionarios de distintas dependencias del gobierno nacional.
El mandatario aseguró que el encuentro mas importante fue con autoridades de Vialidad Nacional, donde insistió en las obras necesarias para nuestra zona. Entre ellas, la obra definitiva del puente de ruta 9 que une Jesús María con Sinsacate, luego del daño generado en el acceso norte por la creciente de febrero del 2015. "Nos dijeron que el proyectó está listo, pero están definiendo si llaman a licitación o llegan a un acuerdo con la empresa que tiene a cargo el mantenimiento de la arteria nacional". Con la última opción, el intendente se mostró mas optimista, porque "aceleraría el inicio de los trabajos". Esta cuestión, será definida "en los próximos 15 o 20 días".
Cruces en estado de deterioro
El otro tema planteado ante la dependencia nacional, "fue el deterioro de la ruta en los distintos cruces", contó Frizza. "Les presenté la nota que elaboraron los vecinos sobre este reclamo, y un registro fotográfico que da cuenta de estas deficiencias".
A lo que le respondieron que le encargarán esos trabajos de reparación a la firma que tiene a cargo el mantenimiento de la ruta. "Ojalá en los próximos días tengamos novedades sobre esta obra", dijo el intendente.
Reunión con ADIF
También estuvo ante la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), donde solicitó que el predio del ferrocarril sea cedido en comodato a la Municipalidad.
Sobre este pedido, Frizza afirmó que "hay mucha voluntad política de avanzar", lo que le permitirá al municipio llevar adelante un plan integral que proyectan para ese sector. Está previsto una ciclovía, parquización, iluminación, paseos saludables y demás obras que cambiarán de alguna manera la fisonomía del predio atravesado por las vías del ferrocarril.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Está en ejecución la primera etapa que implica una perforación de 250 metros. La planta estará ubicada en el espacio verde de B° La Florida, a un costado de la Ruta 9.
Comparsas, carrozas, anime y cultura cómic se fusionan este 9 de marzo entre la explanada del Ferrocarril y la Av. Laprida. Ambas actividades serán con entrada libre y gratuita.
El intendente de Jesús María presentó el Plan Director de Agua, que prevé la instalación de nuevos medidores y la perforación en la zona Este. Prometió colocar más cámaras de seguridad en los barrios y la revisión de normativas para agilizar la administración pública.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.