Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Día por día, la programación del Festival 2019

Del viernes 11 al domingo 20 de enero está confirmado: todos los artistas que pasarán por el escenario fueron informados por la comisión. Aún se desconoce quiénes estarán en la noche extra.

Festival 202512 de noviembre de 2018Ariel RoggioAriel Roggio
multimedia.normal.88a88e2ef67693b0.494d475f313633365f6e6f726d616c2e4a5047

La comisión directiva dio a conocer la grilla definitiva de la edición 54º del Festival de Doma y Folklore, del viernes 11 al domingo 20 de enero. Todavía no se conoce quiénes serán los artistas de la "noche extra". 

Viernes 11

Los Manseros Santiagueños.
El Chango Spasiuk.
Los Cuatro de Córdoba “50 años”.
Alborada (fiesta nacional del chamamé).
Ceibo.
Apertura oficial: “sembrando tradiciones”.
Inicio “campeonato nacional e internacional de jineteada”.
Inicio campeonato “jineteada patria”.

 Sábado 12

Los Huayra.
Soledad.
Dúo Orellana Luca.
Los de Cabrera.
Por Siempre Tucu.
Rivera folk.
Vicente mora.
Presentación de Gendarmería Nacional.
Exhibición: rally mundial de burros de Mina Clavero. 

Domingo 13

Luciano Pereyra.
Lucho Arrieta.
Coco Gómez.
Pachecos.
Los Duarte.
Bruna Monte.
Los Fulanos.
Desfile Unión de los Pueblos.
Presentación del 10° campeonato de destrezas gauchas.

Lunes 14

Los Tekis festeja 10 años junto a Chano como artista invitado.
Kepianco.
Jujeños.
Los que cantan.
Maxi Gil.
Canto del alma.
Presentación de tropillas entabladas.

Martes 15

Sergio Galleguillo.
Guitarreros.
Roxana Carabajal.
Los Campedrinos.
Los Legales.
El Toba.
Los Olivareños.
Presentación de tropillas entabladas.

Miércoles 16

Alejandro Lerner presenta "Todo a pulmón", con Carlos "la Mona" Jiménez.
Víctor Heredia con el show "50 años de Todavía Cantamos", con Raly Barrionuevo, Axel, Alejandro Lerner, León Gieco.
Mujeres argentinas, 50 años con la Bruja Salguero y Facundo Ramirez.
La Callejera.
Emiliano Zerbini.
La Zapada.
Salta 3.
Presentación tropillas entabladas.

 Jueves 17

Raly Barrionuevo.
Peteco Carabajal.
Dúo Coplanacu.
José Luis Aguirre.
Los Caldenes.
Dúo Postal.
Dúo Herederos.
Presentación de escuadra ecuestre estirpe salteña.
Presentación ‘‘Flor de identidad”.

Viernes 18

Chaqueño Palavecino.
Canto Cuatro.
Cabales.
Los Pampa.
Las cuatro cuerdas.
Vichito Echeverría.
La Pilarcita (Fiesta Nacional del Chamame).
Presentación de Salta en el Alma.
Presentación del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martin”.

Sábado 19

Los Nocheros.
Horacio Banegas.
Pancho Figueroa.
Las Voces de Orán.
Indios de Ahora.
Los Tradicionales Cantores del Alba.
Maite.
Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero – Antonio Figueroa Trío.
Exhibiciones de agrupaciones y fortines gauchos de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate ‘‘Raíces de mi tierra’’.

Domingo 20

El Indio Lucio Rojas (invitado especial Jorge Rojas).
Los Carabajal.
Néstor Garnica.
Los Palmeras.
Los Trajinantes.
Acto de cierre “Argentina se levanta”.
Exhibición de caballos peruanos. Asociación Argentina de Cría de Caballos Peruanos de paso. Participación especial de Jorge Rojas.

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.