
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Del viernes 11 al domingo 20 de enero está confirmado: todos los artistas que pasarán por el escenario fueron informados por la comisión. Aún se desconoce quiénes estarán en la noche extra.
Festival 202512 de noviembre de 2018La comisión directiva dio a conocer la grilla definitiva de la edición 54º del Festival de Doma y Folklore, del viernes 11 al domingo 20 de enero. Todavía no se conoce quiénes serán los artistas de la "noche extra".
Viernes 11
Los Manseros Santiagueños.
El Chango Spasiuk.
Los Cuatro de Córdoba “50 años”.
Alborada (fiesta nacional del chamamé).
Ceibo.
Apertura oficial: “sembrando tradiciones”.
Inicio “campeonato nacional e internacional de jineteada”.
Inicio campeonato “jineteada patria”.
Sábado 12
Los Huayra.
Soledad.
Dúo Orellana Luca.
Los de Cabrera.
Por Siempre Tucu.
Rivera folk.
Vicente mora.
Presentación de Gendarmería Nacional.
Exhibición: rally mundial de burros de Mina Clavero.
Domingo 13
Luciano Pereyra.
Lucho Arrieta.
Coco Gómez.
Pachecos.
Los Duarte.
Bruna Monte.
Los Fulanos.
Desfile Unión de los Pueblos.
Presentación del 10° campeonato de destrezas gauchas.
Lunes 14
Los Tekis festeja 10 años junto a Chano como artista invitado.
Kepianco.
Jujeños.
Los que cantan.
Maxi Gil.
Canto del alma.
Presentación de tropillas entabladas.
Martes 15
Sergio Galleguillo.
Guitarreros.
Roxana Carabajal.
Los Campedrinos.
Los Legales.
El Toba.
Los Olivareños.
Presentación de tropillas entabladas.
Miércoles 16
Alejandro Lerner presenta "Todo a pulmón", con Carlos "la Mona" Jiménez.
Víctor Heredia con el show "50 años de Todavía Cantamos", con Raly Barrionuevo, Axel, Alejandro Lerner, León Gieco.
Mujeres argentinas, 50 años con la Bruja Salguero y Facundo Ramirez.
La Callejera.
Emiliano Zerbini.
La Zapada.
Salta 3.
Presentación tropillas entabladas.
Jueves 17
Raly Barrionuevo.
Peteco Carabajal.
Dúo Coplanacu.
José Luis Aguirre.
Los Caldenes.
Dúo Postal.
Dúo Herederos.
Presentación de escuadra ecuestre estirpe salteña.
Presentación ‘‘Flor de identidad”.
Viernes 18
Chaqueño Palavecino.
Canto Cuatro.
Cabales.
Los Pampa.
Las cuatro cuerdas.
Vichito Echeverría.
La Pilarcita (Fiesta Nacional del Chamame).
Presentación de Salta en el Alma.
Presentación del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martin”.
Sábado 19
Los Nocheros.
Horacio Banegas.
Pancho Figueroa.
Las Voces de Orán.
Indios de Ahora.
Los Tradicionales Cantores del Alba.
Maite.
Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero – Antonio Figueroa Trío.
Exhibiciones de agrupaciones y fortines gauchos de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate ‘‘Raíces de mi tierra’’.
Domingo 20
El Indio Lucio Rojas (invitado especial Jorge Rojas).
Los Carabajal.
Néstor Garnica.
Los Palmeras.
Los Trajinantes.
Acto de cierre “Argentina se levanta”.
Exhibición de caballos peruanos. Asociación Argentina de Cría de Caballos Peruanos de paso. Participación especial de Jorge Rojas.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.