
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
En esta época del año aumenta la demanda de personas que necesitan recibir la dosis para vacacionar en destinos dentro de la zona endémica. En el Vacunatorio Municipal la colocación es gratuita pero debe programarse con anticipación. En la nota, todo lo que hay que tener en cuenta.
Jesús María28 de enero de 2019Jesús María es una de las pocas localidades del interior provincial que recibe vacunas contra la fiebre amarilla para inmunizar a los vecinos que viajen a países con riesgo de transmisión de la enfermedad.
Las dosis están disponibles en el vacunatorio municipal, ubicado en calle Almafuerte 450.
Los días fijos para vacunación son los martes y jueves de 12 a 18. Por cada jornada se otorgan únicamente 70 turnos.
Los turnos deben sacarse personalmente en el vacunatorio y con varios días de anticipación debido a la gran demanda de dosis.
Cabe resaltar que la vacuna se coloca una sola vez y es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida.
Requisitos
- Tener entre 9 meses y 59 años.
- Presentar DNI, certificado de salud, alguna constancia que certifique el destino del viaje y carnet de vacunación.
- Vacunarse diez días antes o más de emprender el viaje, porque si se la coloca antes de ese tiempo carece de efectividad.
La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla, una enfermedad que se transmite a través de mosquitos infectados.
Zonas de riesgo
Brasil es uno de los destinos más elegidos para vacacionar. En este país, entre los estados en riesgo se encuentran: Bahía, Río de Janeiro y Saö Pablo. Es decir, la mayoría de los ubicados al Sur.
Quienes viajen a esas zonas se les recomienda colocarse la vacuna. Aunque es opcional y no obligatoria.
En países como Venezuela y Colombia la inmunización es obligatoria.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Se dieron a conocer los resultados de la votación entre 19 propuestas que hubo en la categoría general, juvenil y de personas mayores. Votaron casi 3 mil personas.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.