
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Dos cuadros de la artista jesusmariense formarán parte de la muestra itinerante "Arte en Libertad" que irá a bordo en el buque escuela. La directora del Museo Luis Biondi y un pintor de Corral de Bustos, fueron los únicos convocados de la Provincia.
Jesús María21 de abril de 2016
Belén Salvatierra
La artista de Jesús María, Carmen Moyano, fue convocada para exponer sus obras en la muestra itinerante "Arte en Libertad 2016", que recorrerá el mundo en la Fragata Libertad, en el marco del Bicentenario de la Independencia.
Esta muestra federal, reunirá las creaciones artísticas de pintores de todo el país que serán exhibidas en distintas ciudades donde el buque insignia haga escala.
En diálogo con Fm Comunicar, Moyano se mostró muy satisfecha por haber sido invitada y contó cómo fué que la convocaron. "Yo hice una muestra hace unos años en Buenos Aires y ahí me dijeron que cuando volviera a zarpar la Fragata me iban a llamar, y así fué que hace unos días me invitaron e inmediatamente me puse a pintar un cuadro porque no tenía una obra adecuada para esa muestra", relató. Incluso "no tenía en mente qué podía hacer, pero sí sabía que tenía que ser algo que represente a Córdoba", confesó.
Las obras que finalmente presentó son: "Cúpula de San Isidro" (de la Iglesia de la Estancia de Jesús María), y "La plaza de Armas de Ischilín".
Las pinturas de Carmen Moyano y las de Rolando Miguel Manavella, un artista de Corral de Bustos, serán las únicas creaciones cordobesas que formarán parte de la muestra federal.
La Fragata partirá el sábado desde Buenos Aires y hará escala en distintas ciudades para mostrar el arte argentino. El viaje culminará el 1 de noviembre, tras 271 días de navegación.
Las obras que presentó Carmen Moyano

"Cúpula de San Isidro": La obra representa la cúpula de la iglesia de la Estancia de Jesús María- Museo Histórico Nacional, puesta, por la Compañía de Jesús, bajo la advocación de San Isidro Labrador. Su ubicación no es fortuita ya que está situada sobre el Camino Real que unía Santa María del Buen Ayre y el Alto Perú. Desde esta ubicación privilegiada, cercana a las postas de San Isidro, hoy desparecida, y de Sinsacate, fue testigo del paso de los ejércitos revolucionarios que participaron en las guerras de la independencia argentina.

"Plaza de Armas de Ischilín": La obra representa la Plaza de Armas de Ischilín. En este poblado se destacan dos sitios históricos: por un lado la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en el año 1706 y por otro, la Plaza de Armas, donde se encuentra un algarrobo que posee más de 800 años de antigüedad. El lugar es reconocido por haber sido el sitio histórico donde, el 30 de agosto del año 1816, la comisión que viajaba desde Tucumán con destino a Buenos Aires, ratificó la declaración de la independencia ante los vecinos más notables. Se acompañó Acta de Ratificación y traducción del Dr. Lincoln Urquiza, reconocido historiador del norte de Córdoba.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.