
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Las dos niñas caroyenses que ganaron un concurso literario el año anterior grabaron el cuento de su autoría y el video se emitió en el canal de televisión infantil. Miralo en esta nota.
Colonia Caroya22 de abril de 2016La docente y narradora Analía Juan recibió en agosto del año anterior el fallo del jurado que le otorgó el primer premio de un concurso nacional de literatura a dos alumnas del taller que dicta en esta ciudad.
Se trata de Irene Sánchez y Catalina Bernis, dos niñas de siete años que asisten al Centro Educativo Domingo F. Sarmiento de Los Chañares y al Taller “Barriletes en vuelo”, que Analía da en la Casa de la Cultura y en la Biblioteca La Bicicleta del Club Juventud Agraria Colón.
Por tercer año, la “profe” del taller literario participa del concurso “¿Quién apaga las estrellas?”, el certamen para niños más importante del país.
En la tercera edición del concurso, el cuento de las dos niñas caroyenses fue elegido entre más de 700 obras que llegaron de todo el país.
Irene y Catalina ganaron en la categoría de siete a nueve años y su cuento se llama “Amor blanco".
El certamen es organizado por el Espacio Cultural Nuestros Hijos, de las Madres de Plaza de Mayo, y del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación.
La temática propuesta fue la identidad y las respuestas a las preguntas “¿Quién soy?, ¿quién sos?, ¿quiénes somos?” hablaron de búsquedas colectivas e individuales.
El premio fue un viaje a Buenos Aires, que lo hicieron el año anterior, y en esa oportunidad grabaron para la serie "Quién apaga las estrellas?", basada en los cuentos premiados en los “Concursos de Cuentos para Chicos y Chicas ¿Quién apaga las Estrellas?” Organizado por el ECUNHI y producida por PAKA PAKA.
Miralo entrando aqui
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.