
Adquirieron un minibús con el Presupuesto Participativo de Personas Mayores
Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La Dra. Adriana Montenegro Wagner debe viajar en su auto y hacer turnos consecutivos para cubrir las horas de una sola vez. “En Còrdoba no hubo posibilidad de conseguir trabajo”, dijo. Y nos contó cómo se vive la pandemia en San Isidro.
Colonia Caroya17 de septiembre de 2020
Una médica anestesista que vive en Colonia Caroya trabaja en el Hospital de San Isidro, Buenos Aires, a 730 km de nuestra región y nos contó la experiencia de estar en la primera línea de combate del Covid en uno de los sectores con mayor cantidad de contagios.
Es la Dra. Adriana Montenegro Wagner, que hace dos años está radicada en una vivienda de la Av. San Martín junto a sus hijos menores de edad.
Además, la situación de estar tan lejos la obligó a modificar sus turnos y a hacerlos de manera consecutiva para que ese viaje “rinda”.
Lo hace en su automóvil particular, cada 15 días. Entre el miércoles y sale el viernes.
Adriana es oriunda de nuestra zona e hizo sus estudios de nivel medio en el Colegio del Huerto. Estudió medicina, completó la residencia en el Hospital Córdoba y luego se fue a Europa.
Después de 15 años, regresó a la región, pero cuando buscó trabajo en hospitales de la provincia, no encontró.
Presentó el CV en Buenos Aires y allí la tomaron.
Durante un año y medio, fueron viajes en colectivo y avión. Ahora no le queda otra opción que ir en auto.
“Influye lo económico porque los sueldos allá son el doble que acá en Córdoba, pero además acá no hay posibilidad de trabajar”, mencionó.
En el Hospital de San Isidro trabaja en el quirófano solo para casos de urgencia, ya que todas las cirugías programadas fueron suspendidas por la pandemia.
“Ahí pueden ser pacientes Covid o no Covid y hay que prepararse para como si fuese una persona con el virus. Media hora antes hay que estar vistiéndose con doble bata, doble barbijo, doble guante. Y sacarse eso con todo un protocolo”, nos contó.
Dijo que el Hospital tenía un área Covid pero ahora ya es toda la superficie.
“Está lleno, al borde del colapso. Incluso si entrás por una fractura de un brazo o una pierna, es posible que salgas contagiado”, declaró.
La doctora dejó una frase contundente sobre quienes dudan de la pandemia, pero rechazó la extensión de la confinamiento: “El virus existe. Lo político se mete en medo por las medidas que se toman, porque en el mundo no hubo país con este tiempo de cuarentena”.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.

Venció 92 a 90 al Sportivo de esa localidad de Santa Fe en la presentación en la segunda máxima categoría del básquet. El 9 de noviembre será local de Amancay de La Rioja.