
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Cuando nació le diagnosticaron parálisis cerebral y no le daban mucho tiempo de vida. Hoy es un niño feliz de tres años. Con el amor de su familia y toda la fuerza que lo caracteriza, va superando día a día sus dificultades.
Colonia Caroya18 de noviembre de 2020
Giuliana Brollo
Valentín Vandersande es un niño caroyense de tres años que nació prematuro y con varias complicaciones en el embarazo. Los médicos le diagnosticaron parálisis cerebral y, por su condición de salud, le pronosticaron poco tiempo de vida.
Sus padres, Alexis y Mariana oriundos de Puesto de Viejo, nunca bajaron los brazos y le transmitieron a Valentín toda la fuerza necesaria para que siga luchando por su vida.
Así fue como entre días de alegría y tristeza, esperanza y frustración, pero sobre todo de mucho milagro y amor, Valentín siguió creciendo y superó todas las expectativas que los médicos tenían de él.
Gracias a la rehabilitación va aumentando sus capacidades motoras y cognitivas. Logró decir sus primeras palabras, juega con su hermanita menor, se mueve, se ríe, va al río con su familia y sigue apostando a mejorar su calidad de vida.
En los últimos días, a través de las gestiones del Grupo DONHA, recibió la ayuda de otra familia de Colonia Caroya que también tiene un niño con parálisis cerebral. Le donaron una silla de ruedas postural que Valentín necesita para mantenerse erguido ya que no puede hacerlo por sus propios medios.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.

La exposición tiene la dimensión del Centro de Convenciones Córdoba multiplicado por 54. Alberga marcas de 150 países y recibe a millones de visitantes por día. Pablo Catani e Ivan Bettini de Espacio Forrajero analizaron el encuentro donde más de 40 empresas argentinas están presentes.