
Un automovilista que se dio a la fuga, atropelló y mató a una joven en calle 46
Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Los trillizos Sofía, Milagros y Nicolás Panuntini cumplieron 10 años este 30 de noviembre. La mamá Nancy Montibeler y los niños nos recibieron para festejar con una desopilante entrevista.
Colonia Caroya30 de noviembre de 2020Los trillizos Panuntini cumplieron 10 años y lo festejaron este lunes con la Radio, participando de una desopilante entrevista con niños totalmente extrovertidos y sin filtro para contar sobre la convivencia por triplicado.
Comencemos con la historia de la familia...
Entre las 8:20 y las 8:22 del martes 30 de noviembre de 2010, las vidas de Sergio Panuntini y Nancy Montibeler cambiaron para siempre: ¡a la familia llegaron trillizos!
Sofía Belén, Nicolás Alejandro y Milagros Belén (nacieron en ese orden con un minuto de diferencia cada uno) se convirtieron en los primeros trillizos que nacen en la ciudad después de más de 30 años.
Los padres estuvieron nueve años de novios y se casaron en 2015.
Durante ese tiempo disfrutaron la intimidad del matrimonio y su única compañía era su perra Lola, hasta que llegó la confirmación del primer embarazo en junio del 2010.
Al principio, en las ecografías se veían dos embriones (el de Nico y de Sofí); luego descubrieron a Milagros.
Los trillizos pasaron siete meses y 10 días en el vientre materno, cada uno en su placenta (se los denomina embarazo tricorial y triamniótico) hasta el día de la cesárea en la clínica Reyna Fabiola de la ciudad de Córdoba.
Sofía y Nicolás nacieron con 1,860 y 1,800 kilos cada uno, pero Milagros sólo pesaba 1,080 Kg. Los dos primeros estuvieron 22 días en incubadoras, mientras que la tercera, se quedó 10 días más para recuperar peso.
La felicidad por la llegada de los tres bebés al hogar Panuntini creció directamente proporcional al cansancio de los papás.
“Al principio se hizo laborioso, estábamos cambiando 33 o 34 pañales por día ya que ellos toman una leche especial porque les faltaba crecimiento. Éramos dos y de repente pasamos a tener trillizos y toda mi familia tuvo que venir a vivir con nosotros para ayudar a cuidarlos", cuenta Nancy.
Los trillizos crecieron y llegaron a los 10 años de vida, una década por triplicado para la familia.



En Colonia Caroya, el último caso de nacimiento de trillizos antes de Sofi, Mili y Nico, se dio hace más de 30 años.
Eran los hermanos Vaca, que salieron al mundo en el Sanatorio Caroya y fueron anotados en el Registro Civil local, pero la familia es de La Puerta.
Increíblemente, los papás de esos trillizos son primos de la abuela materna de Sofía, Nicolás y Milagros.
Pero en la línea paterna de Nancy Montibeler está el gen de los nacimientos por duplicado o triplicado.
“Cuándo nos enteramos que eran trillizos, lo primero que preguntamos fue ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? Por parte de mamá ya había trillizos por un primo (los hermanos Vaca), pero por parte de mi papá, su abuela y bisabuela ya habían tenido trillizos. De toda la descendencia, gracias a Dios me tocó a mí seguir con esa herencia”.
Sus antecesores –de apellido Lucco- vinieron de Italia a fines del Siglo XIX y una de las mujeres inmigrantes cruzó el océano Atlántico con trillizos. Luego hubo otro caso más en la siguiente generación. En la rama familiar también son muy comunes los casos de mellizos.
El otro caso fue el de Eugenia Godoy, de Santa Teresa, que tuvo trillizas: Agostina, Ludmila y Gisel, el 25 de agosto de 2016.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.