
Adquirieron un minibús con el Presupuesto Participativo de Personas Mayores
Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Rampas angostas y deterioradas, paradas de colectivo sin señalización, veredas rotas y otros obstáculos que se encuentran en la vía pública. Un repaso por algunas barreras de accesibilidad que dificultan el traslado por la ciudad.
Colonia Caroya03 de diciembre de 2021
Giuliana Brollo
El Observatorio de Discapacidad de Córdoba propuso un recorrido por la zona urbana de Colonia Caroya para evaluar qué tan accesible es la ciudad en materia edilicia y señalética para sus habitantes.
En el trayecto se incluyeron lugares y espacios públicos de mucha circulación, como la plaza Nicolás Avellaneda, el ingreso a la Municipalidad, el Banco Córdoba, el CIC, la Cooperativa, el Sanatorio Caroya, paradas de colectivos y las veredas de dos calles principales: Avenida San Martin y Don Bosco.
El objetivo fue pensar con qué barreras se encuentran las personas mayores o con alguna dificultad motriz para acceder a distintos sitios de la ciudad o movilizarse para realizar sus tareas cotidianas.
"Si no nos toca de cerca, a veces no nos damos cuenta" señaló Myriam Flamad, fundadora del único y reciente Observatorio de Discapacidad que funciona en la provincia de Córdoba.
Lo que se destacó durante el recorrido, como prioridad en lo que se debe mejorar, es el estado de las veredas. Sobre todo en lugares céntricos de gran concurrencia. En la foto se observan las condiciones de la senda frente al Sanatorio.

En cuanto a rampas, muchas de las que ya existen se encuentran deterioradas o su diseño no es el adecuado: son demasiado angostas o con mucha pendiente.


En las fotos anteriores se pueden comparar dos rampas ubicadas en el Lote XV: la primera construida hace varios años en la plaza Nicolás Avellaneda y la segunda que se hizo en las veredas nuevas del Centro Comercial a Cielo Abierto. Esta última es más ancha, está bien identificada y tiene alrededor baldosas con guía para personas no videntes. Así deberían ser todas las rampas de la ciudad.
En el ingreso a la sede central de la Cooperativa de Servicios Públicos, hay dos pequeñas pendientes en la puerta del edificio pero ninguna en la vereda.

La rampa de acceso al edificio municipal está bastante alejada de la pared, no tiene barandas ni un color de identificación.

En cambio, en la foto de abajo, se observa el ingreso a la sucursal del Banco Córdoba con una pendiente más accesible y con barandas de seguridad.

Sobre el trasporte público se señalaron varios aspectos. Colonia Caroya no cuenta con colectivos locales adaptados para discapacidad. Desde las empresas aseguraron que en la ciudad no se pueden utilizar este tipo de coches por las condiciones de las calles y veredas.
María Eugenia de Buck, docente de la ciudad con disminución visual explicó lo mucho que se le dificulta utilizar el transporte público para ir a trabajar: "Viajo en el colectivo verde porque es el único que se detiene en todas las paradas por más que no le haga seña y es mas fácil de identificar. En la Avenida hay muchos vehículos que se estacionan frente a las paradas y obstruyen la visión".
Otra dificultad que señaló la profesora es que en la calle Don Bosco son muy pocas las paradas que están señalizadas como corresponde con un cartel o garita.

La accesibilidad sirve para toda la población. Además de la falta de mantenimiento edilicio existen otros obstáculos peligrosos para peatones con o sin discapacidad "hay comerciantes que colocan carteles o bicicleteros en medio del paso, toldos o ramas de árboles muy bajos, a la altura de la persona", señaló María Eugenia.
Para concluir, la docente De Buck pidió más solidaridad a la sociedad: "Debemos saber qué hay que tener en cuenta para ayudar a una persona con discapacidad. Seamos solidarios, no pongamos obstáculos y ordenemos un poco más la ciudad".

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.

Venció 92 a 90 al Sportivo de esa localidad de Santa Fe en la presentación en la segunda máxima categoría del básquet. El 9 de noviembre será local de Amancay de La Rioja.