
Un automovilista que se dio a la fuga, atropelló y mató a una joven en calle 46
Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La Fundación La Huella presentó el proyecto ante actores de la comunidad para sumar asociados. El objetivo es inaugurarlo en el inicio del próximo ciclo lectivo, año en que tendrá una matrícula de 100 alumnos.
Colonia Caroya24 de septiembre de 2022
La Fundación La Huella presentó el proyecto del edificio propio para la escuela Olga Cossettini.
Lo hizo a través de un evento al que denominó “Eutopía: un desafío posible”, en el que mostró el diseño y pidió armar una red de aliados de la institución educativa para concretarlo.
“Fue pensado desde la funcionalidad, la sustentabilidad y la habitabilidad para que el proceso de aprendizaje sea una vivencia sana, creativa y emocionante. La disposición de las aulas buscará el beneficio climático y ambiental de la luz solar, abiertas al paisaje. Las aulas tendrán formato de taller, haciéndolas flexibles y adaptables a los usos”, explicaron los profesionales que hicieron el diseño y que además son parte de la Fundación.
Para los ambientes del nivel inicial y primario, será una superficie total de 1800 m2.
Podrá albergar 250 estudiantes y más de 40 docentes por turno cuando esté completamente edificado, aunque en la primera etapa que pretenden inaugurar en marzo del año próximo se levantarán los 360 m2 de las seis aulas de Primero a Sexto Grado (actualmente tiene hasta Cuarto y en 2023 se abre el Quinto).




Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.