
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Salón 16 de Mayo del Anfiteatro José Hernández fue escenario del concierto “50 Años Cantando”. En la velada se renombró como Coro Polifónico Municipal Norma Capraro, en honor a una de sus integrantes y fundadora.
Jesús María25 de octubre de 2022En una velada marcada por la emoción, el Coro Polifónico Municipal de Jesús María celebró sus bodas de oro con el concierto “50 Años Cantando”, en el Salón 16 de Mayo del Anfiteatro José Hernández.
Bajo la dirección de Daniel Orona, el elenco coral interpretó un repertorio inédito por su nuevo aniversario deleitando a los presentes con un recorrido musical por países de Latinoamérica, con las obras: Guadalquivir (Bolivia), La Jardinera (Chile), Decarísimo (Argentina), Fina Estampa (Perú), Danzante del Destino (Ecuador), La Pollera Colorá (Colombia), El Diablo Suelto (Venezuela), Construcción (Brasil), Recuerdos de Ypacaraí (Paraguay) y A Mi Gente (Uruguay).
El espectáculo contó con la participación de la Orquesta Infanto Juvenil El Zorzal, Marita Freites, Tere Baudín, Dardo Leal y Elsa Rivadero.
En ese marco, el intendente Luis Picat hizo entrega de un reconocimiento a los familiares de Norma Capraro, quien fue miembro y una de las fundadoras del coro que ahora lleva su nombre.
Además, fueron distinguidos cada uno de los integrantes, junto a su director, por sus años de destacadas participaciones y por su aporte al enriquecimiento cultural de la ciudad.
En la jornada estuvieron presentes, además, el Secretario de Gobierno, Federico Zárate; la Secretaria de Educación y Desarrollo Humano, Marianela Piazzano;y la directora de Cultura, Paola Micolini.
Integran el Coro Polifónico Municipal Norma Capraro:
Sopranos: Patricia Mónica Tarnowski, Liliana Isabel Rigonatto, Lucrecia Ledesma Rocca, Alicia Inés Rocca, Lucía Bayón Rodríguez, Irene Noemí Biglia.
Tenores: Matilde Durán, Marta Inés Ruiz, Marta Azucena Villarreal, Manuel Humberto Cena.
Bajos: Néstor Hugo Griguol y Bruno Benjamín Arregui.
Contraltos: Noemí Lilian Roberts, Agustina Lauro, Mabel Teresa Solares, Gimena Ledesma Rocca, María Josefina Gómez y María Laura Badía.
Director: Daniel Armando Orona.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Con el mismo formato del año pasado -carpa en Plaza Nicolás Avellaneda-, el evento se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Se dieron a conocer los resultados de la votación entre 19 propuestas que hubo en la categoría general, juvenil y de personas mayores. Votaron casi 3 mil personas.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.