
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La fábrica de alimentos que funciona dentro de la institución, en Puesto Viejo, obtuvo el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) para la elaboración alimentos y bebidas. Es una de las siete escuelas de Córdoba en tenerlo.
Colonia Caroya02 de enero de 2023Una gran noticia recibió la comunidad de la Escuela de la Familia Agrícola de Colonia Caroya, establecimiento que está camino a cumplir medio siglo de vida.
Hace algunos días recibió de parte de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia, que depende del Gobierno de la provincia de Córdoba, la aprobación de los trámites pertinentes para la obtención su Registro Nacional de Establecimiento (en siglas RNE) al garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en los Alimentos elaborados en sus instalaciones, como prácticas profesionales para cumplimentar su currícula educativa.
“Es un orgullo para toda nuestra comunidad y un compromiso que se multiplica al ser parte de este proyecto educativo y social que venimos sosteniendo de la mano de los educadores, el personal no docente y la comisión directiva que forman parte de nuestra Escuela. También los alumnos tienen un rol fundamental, pues ellos participan con sus prácticas estudiando las distintas etapas productivas, desde la gestión de la inocuidad hasta la obtención del producto final. También la confianza de sus familias solidifican este logro y nos invita a seguir haciendo más por las generaciones que siguen, apoyándonos en las que ya formamos y la visión de quienes nos precedieron”, comenta el biólogo Eduardo Riera, director de EFA Caroya.
Con el registro número 04005958 la Escuela de la Familia Agrícola podrá elaborar alimentos y bebidas como productos de confitería (mermeladas), vegetales conservados y jugos.
Así la EFA se suma a las siete escuelas de la provincia de Córdoba que cuentan con su Registro y amplían su proyección para poder vender sus productos a nivel nacional.
Mermeladas, conservas, triturados, jugos y ensaladas podrán llegar a más mesas en su región y todo el territorio nacional, desde dónde siempre han tenido interés en sus productos, conocidos por la obtención de materia prima seleccionada de su terruño y las recetas y los procesos de fabricación bajo estricta mirada educativa, siendo esto es un plus de garantía además del cumplimento de las mencionadas normas.
“Nuestros productos ya eran conocidos por la obtención de materia prima seleccionada de nuestro terruño, las recetas que respetan años de tradiciones y los procesos de fabricación bajo estricta mirada educativa, siendo esto un plus de garantía además del cumplimento de las normas certificadas”, finaliza el Ing. Adrián Zapata, responsable de la enseñanza de los alumnos como profesor a cargo del establecimiento productivo.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.