
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El domingo 29 de octubre, desde las 9 horas, la Explanada del Ferrocarril será epicentro de la nueva edición de este evento deportivo que reunirá a miles de personas de la región.
Jesús María20 de octubre de 2023Jesús María se prepara para la tercera edición de la Maratón "Luchamos con vos", evento que cada año reúne a miles de personas para concientizar sobre el cáncer de mama promoviendo la actividad deportiva.
El desafío será el domingo 29 de octubre, desde las 9 horas, con punto de largada y llegada en la Explanada del Ferrocarril.
Esta edición contará con distancias de 5 y 10 k, y dos modalidades: competitiva y recreativa.
La novedad de esta maratón será el debut y la participación de niños y niñas en la categoría kids, desde los 4 hasta los 12 años, quienes podrán optar por 550 o por 1100 metros.
Este megaevento organizado por la Muni, con el acompañamiento de empresas de la zona, se afianza como una de las carreras más importantes del calendario local, ya que además de la promoción del cuidado de la salud, potencia el turismo y la economía regional.
¡Todo lo que tenés que saber!
Entrega de kits
La entrega de kits para los participantes de la categoría *competitiva*, se hará en la Explanada del Ferrocarril durante dos jornadas: sábado 28 de octubre, a partir de las 18 horas; o el día de la maratón desde las 7:30 horas.
Recorridos 5K, 10K y Kids
El punto de largada y llegada será la Explanada del Ferrocarril, sobre calle Córdoba.
El circuito de 5K comprende a las siguientes calles y espacios:
-Córdoba.
-Cleto Peña.
-Remedi.
-Roma.
-Cerro Aconcagua.
-Parque del Oeste.
-Cruce del río.
-Costanera.
-Av Biondi.
-Jonh Kennedy.
-Córdoba.
El de 10K tiene un trayecto similar al 5 k e incluye:
-Córdoba.
-Cleto Peña.
-Pedro Deheza.
-Pedro Grenon.
-Pedro de Oñate.
-Remedi.
-Roma.
-Cerro Aconcagua.
-Parque del Oeste.
-Cruce del río.
-Costanera.
-La Cañada.
-Vélez Sarsfield.
-Bernárdez.
-La Toma.
-Biondi.
-Cleto Peña.
-Tucumán.
-Jonh Kennedy.
-Córdoba.
Circuito kids
Inicia en calle Córdoba y comprende a las dos manzanas de la Plaza San Martín.
🔎 Link de los mapas de cada circuito:
✅️ Categoría 5K: bit.ly/5KJM
✅️ Categoría 10K: bit.ly/10KJM
✅ Kids: bit.ly/KidSJM
Horarios de largada
A partir de las 9 horas, la competencia iniciará con los participantes de las categorías 10K (competitiva y participativa). Posteriormente, a las 9:10 horas largarán las categorías 5K, y a las 10:30 horas lo hará la categoría Kids.
Puestos de hidratación y sanitarios
A lo largo del recorrido, los participantes encontrarán dos puestos de hidratación: en la bajada del río (luego de recorrer el Parque del Oeste), y en Av. Biondi (pasando la calle Colón).
Además la categoría 10K tendrá que pasar por un puesto de control, ubicado entre la calle La Cabaña y Vélez Sarsfield.
Los puntos sanitarios estarán ubicados en la Explanada del Ferrocarril.
Premiación
Habrá premios en efectivo para los tres primeros de las categorías generales competitiva, y medallas finisher para los primeros 250 participantes en llegar a la meta.
Recomendaciones para los maratonistas
Se solicita a los participantes llegar con tiempo a la Explanada para ser parte de la charla técnica previa a la maratón.
Además, se recuerda que hay que registrarse y buscar los kits con anticipación.
Es importante tener en cuenta que los trayectos 5K y 10K incluyen el cruce del río.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Está en ejecución la primera etapa que implica una perforación de 250 metros. La planta estará ubicada en el espacio verde de B° La Florida, a un costado de la Ruta 9.
Comparsas, carrozas, anime y cultura cómic se fusionan este 9 de marzo entre la explanada del Ferrocarril y la Av. Laprida. Ambas actividades serán con entrada libre y gratuita.
El intendente de Jesús María presentó el Plan Director de Agua, que prevé la instalación de nuevos medidores y la perforación en la zona Este. Prometió colocar más cámaras de seguridad en los barrios y la revisión de normativas para agilizar la administración pública.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.