
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
A los 90 años dejó de existir José Desinano, que tenía el récord de matrimonio más longevo con Adela Rizzi: casi 70 años de casados.
Colonia Caroya15 de diciembre de 2015A los 90 años falleció Don José Tito Desinano, que junto a Adela Rizzi casi llega a los 70 años de casados, teniendo el récord de matrimonio más longevo en vida. Fue sepultado en el Cementerio de Colonia Caroya.
José Desinano y Adela Rizzi trabajaban en el Instituto Provincial de Sericicultura (producción de seda mediante la cría de gusanos) que funcionaba en Jesús María, donde hoy es el IPEM 69 Juana Manso de Noronha, y coincidían en el viaje en bicicleta para cumplir con su horario.
Entre saludos y miradas cómplices fue creciendo su relación hasta que él le preguntó a ella si quería ser su amiga y ella le respondió que quería “ser más que amiga”, según recuerda Tito.
Tres años de citas a la salida de la Misa de los domingos y visitas a la casa cada siete días (con el permiso obligatorio de la familia de la novia) fueron el prólogo de la boda, celebrada el 1 de junio de 1946, a las 8 de la mañana, en la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat. El sacerdote era Francisco Pez.
Tito fue bicicletero, vendedor de ropa y, por más de 20 años, fabricó baterías en su casa.
Doña Adela fue la primera portera que tuvo la Escuela Superior de Comercio Pbro. José Bonoris, actual IPEM 165, y también fue revendedora de cosméticos.
Tuvieron tres hijos: José Antonio, Liliana Adela y Myriam Susana. Ellos les dieron ocho nietos y tres bisnietos.
Con 86 años, Tito irrumpe en el mundo de la memoria: —Yo la quería con alma y vida. Después, en la pareja hay discusiones, algún altibajo, cada uno tiene sus defectos... —¡Pero hay que aguantar 65 años!— interrumpe Adela. Hay que tolerar; si no, no sería vida.
Nota publicada en 2011 en Diario El Despertador por Ariel Roggio.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.