
El impacto económico de la Fiesta del Salame fue de 150 millones de pesos
Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Tras cinco años sin organizarse, el evento recuperará la identidad de sus primeras ediciones. Será el sábado 17 y domingo 18 de agosto en el centro de Colonia Caroya.
Colonia Caroya15 de julio de 2024
En el marco de la Fiesta Provincial del Codeguín, la Intendente Paola Nanini anunció que la Municipalidad volverá a organizar la Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses.
El evento, tradicional de las vacaciones de invierno en Colonia Caroya, había tenido varios cambios de formato hasta que en 2019 se decidió no hacer por falta de presupuesto.
Luego la pandemia, la economía y el año electoral (2023) influyeron en la escasa voluntad que había para diagramarla.
Dentro de lo poco que se anunció, se confirmó que la nueva edición volverá a la Plaza Nicolás Avellaneda con una inmensa carpa con capacidad para más de 2 mil personas, como en las mejores épocas de la fiesta.
Será el sábado 17 y domingo 18 de agosto, con entrada libre y gratuita.
La apuesta es importante: la carpa vuelve para recuperar la identidad del evento y que se pueda posicionar nuevamente en la agenda provincial.
Cabe destacar que el feriado del 17 de agosto no se mueve y ese fin de semana no será largo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.