
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Está destinado a todas las personas que trabajen en el rubro gastronómico en la edición 59 de la fiesta gaucha. Se otorgará la libreta sanitaria provisoria y obligatoria a los asistentes.
Jesús María03 de enero de 2025La Municipalidad de Jesús María, a través del área de Bromatología, llevará a cabo cuatro jornadas de formación sobre la manipulación segura de alimentos, dirigidas a todos los involucrados en el sector gastronómico durante la 59ª edición del Festival.
Las capacitaciones se dictarán del 6 al 9 de enero, en el Auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María (Tucumán 255). Será en dos horarios: 10 y 17 horas.
Estos encuentros están dirigidos a chefs, cocineros, ayudantes de cocina, vendedores de alimentos, transportistas (distribuidores y proveedores), feriantes y camareros que aún no tengan el carnet habilitante. Los cupos son limitados y se otorgarán por orden de llegada.
Además, los participantes recibirán la libreta sanitaria provisoria, requisito obligatorio para quienes trabajen en el área gastronómica durante el Festival de Doma y Folklore.
El costo de la libreta es de $7800, aunque para los residentes de Jesús María la formación será gratuita, siempre que presenten una fotocopia de su DNI para confirmar su domicilio.
Con estas capacitaciones, el objetivo es asegurar que la producción, el transporte, el almacenamiento y la venta de alimentos en los diversos puntos de la ciudad cumplan con los estándares de seguridad.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
En las tres localidades se movilizarán centenares de familias este domingo a la tarde. Habrá servicio de transporte para quienes viven en barrios alejados.
Anunció su participación en la próxima Liga Argentina Masculina y la Nacional Femenina. Será el único equipo del interior de Córdoba en competir en ambas categorías.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate hicieron sus celebraciones este domingo a la tarde.